Imagen: Twitter @I_Love_SaraBee
La changua es una sopa tradicional colombiana que ha sido parte de la cultura gastronómica del país durante muchos años. Esta se compone principalmente de agua, leche, cebolla, cilantro, huevo y una pizca de sal y es conocida por ser un plato reconfortante y energizante.
Sin embargo, aunque muchos colombianos aman la changua, hay quienes no disfrutan de su sabor. A pesar de esto, sigue siendo una sopa muy popular en el país, y es considerada una parte importante de la cultura gastronómica colombiana.
Además de ser un plato delicioso, la changua tiene beneficios nutricionales. Los huevos y la leche que se utilizan en la sopa son ricos en proteínas y vitaminas, mientras que el cilantro y la cebolla aportan fibra y antioxidantes. Por lo tanto, es un plato nutritivo que puede proporcionar una comida equilibrada y satisfactoria.
Ahora, este platillo exótico llegó al paladar del famoso chef de Nueva York Kenji López-Alt, propietario de Wursthall, un restaurante en San Mateo, California, quien confesó en una entrevista con The New York Times, que ya la probó y le encantó.
Indicó que se ha convertido en uno de sus desayunos favoritos, aunque a veces es difícil encontrar los ingredientes ideales.
“La única dificultad real es encontrar las cebollas y el cilantro correctos. Las cebollas largas que se usan en los Andes colombianos se asemejan a una cebolla verde grande o un puerro pequeño, pero he hecho esta sopa con negi japonés, cebolletas, ramitas del mercado de agricultores y cebolletas de supermercado”, afirmó.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…