Imagen: Artesanías de Colombia
La historia de nuestra cultura está escrita en pequeños detalles y ese es el caso de la cerámica del Carmen de Viboral, municipio de Antioquia que tiene en este producto uno de los mayores reconocimientos en Colombia. Fue tanto así que “la cerámica decorada a mano bajo esmalte del Carmen de Viboral Antioquia” entró en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del país. Estos son los secretos que la llevaron a ese sitio de honor nacional. (“La enseñanza en lenguas ancestrales indígenas para niños del Chocó”)
La tradición ceramista abarca las técnicas y conocimientos tradicionales asociados a la producción de cerámica decorada a mano bajo esmalte del Carmen de Viboral, práctica cultural y técnica artesanal que hace parte de la identidad cultural y vocación artesanal del municipio, un legado que es muy reconocido y admirado de este lugar en Antioquia. (“Así será el Carnaval de Barranquilla en 2021 a pesar del COVID-19”)
El proceso de elaboración del producto artesanal comprende conocimientos y saberes tradicionales en torno a la extracción de materias primas, elaboración de esmaltes y moldes, proceso de moldeado, cocción, acabado, decoración y quema de la cerámica. A nivel local, la tradición ceramista ha sido un factor de desarrollo sostenible y económico de miles de familias artesanas.
Los ceramistas del municipio de El Carmen de Viboral aprendieron el arte de técnicos alemanes, quienes a su vez mezclaron técnicas de la cerámica árabe, porcelana china, lozas europeas y cerámica vidriada americana. La transmisión del conocimiento se llevó a cabo de manera verbal y el oficio se transmitía de generación en generación. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio, existen 20 talleres legalmente constituidos ante la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. (“Hallaron más de 280 mil piezas arqueológicas cuando construían una vía 4G en Colombia”)
El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, que decidió darle a la cerámica este reconocimiento, es el órgano encargado de asesorar al Ministerio de Cultura en cuanto a la salvaguardia, protección y manejo del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de la Nación. Dentro de sus acciones debe brindar asesoría en el diseño de política pública, hacer recomendaciones y proponer estrategias de acción con respecto al patrimonio cultural. Así mismo, sugiere el ingreso de patrimonios muebles e inmuebles a la lista indicativa de candidatos a Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional y de manifestaciones en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Ese fue el caso de este legado de El Carmen de Viboral.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…