Categories: Colombia me encanta

Campesinos del Valle del Cauca firman acuerdo para cuidar el oso andino

Con una alianza entre la empresa privada y entidades públicas, el oso de anteojos está recobrando toda su fuerza en el Valle del Cauca.

El oso de anteojos es el único ejemplar que habita en América del Sur, y Colombia es su hogar. Pese a la importancia de esta especie para el planeta, su población ha disminuido debido a la reducción de los bosques en los que viven. Con el objetivo proteger a estos animales, siete propietarios de fincas ubicadas en el municipio de Dagua, Valle del Cauca, firmaron un acuerdo para apoyar su preservación.

Los campesinos que se sumaron a esta labor, liberarán algunas áreas de sus terrenos y los destinarán exclusivamente a la conservación. De esta manera, el oso recuperará parte de su territorio y con la siembra de árboles se sentirá protegido. Con la firma de estos acuerdos de conservación, se disminuirá en un 30% la probabilidad de que se generen conflictos entre el oso andino y las personas que habitan este lugar.

La organización ‘Conservemos la Vida’ lidera la firma de los acuerdos con varios campesinos de la región. Su objetivo, es que se generen compromisos para delimitar algunas áreas de las fincas, que se convertirán en corredores biológicos del oso andino.  Entre las actividades pactadas está brindar a los campesinos materiales pedagógicos como de insumos agrícolas, materiales para siembra, forraje para ganado, la creación de establos y el montaje de huertas.

También, se pretende trabajar en planes de reforestación en las zonas montañosas para que el animal pueda realizar sus desplazamientos naturales.

(El Ministerio de Medio Ambiente financiará proyectos indígenas que ayuden a cuidar el Amazonas)

Riesgos para el oso en la región

De acuerdo con el estudio realizado por la organización ‘Conservamos la Vida’, los principales riesgos para el oso de anteojos son:

  • Presencia de ganado bovino: 25%.
  • Tala selectiva de su hábitat: 21%.
  • Cultivos, especialmente de maíz: 19%.
  • Incendios: 9%.
  • Minería: 8%.

Colombianos comprometidos con la preservación de la especie

Esta iniciativa de recuperar el hábitat del oso andino nació en 2013 con la propuesta de promover la coexistencia con las comunidades rurales que habitan en las inmediaciones de los Parques Nacionales Naturales Tatamá, Farallones de Cali y Munchique.

Hasta 2019, se han logrado 48 acuerdos con familias campesinas de las áreas de intervención del proyecto. Esto ha permitido alcanzar 2.066 hectáreas de conservación para el corredor del oso, y 106 hectáreas restauradas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

8 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago