Categories: Colombia me encanta

Campesinos del Valle del Cauca firman acuerdo para cuidar el oso andino

Con una alianza entre la empresa privada y entidades públicas, el oso de anteojos está recobrando toda su fuerza en el Valle del Cauca.

El oso de anteojos es el único ejemplar que habita en América del Sur, y Colombia es su hogar. Pese a la importancia de esta especie para el planeta, su población ha disminuido debido a la reducción de los bosques en los que viven. Con el objetivo proteger a estos animales, siete propietarios de fincas ubicadas en el municipio de Dagua, Valle del Cauca, firmaron un acuerdo para apoyar su preservación.

Los campesinos que se sumaron a esta labor, liberarán algunas áreas de sus terrenos y los destinarán exclusivamente a la conservación. De esta manera, el oso recuperará parte de su territorio y con la siembra de árboles se sentirá protegido. Con la firma de estos acuerdos de conservación, se disminuirá en un 30% la probabilidad de que se generen conflictos entre el oso andino y las personas que habitan este lugar.

La organización ‘Conservemos la Vida’ lidera la firma de los acuerdos con varios campesinos de la región. Su objetivo, es que se generen compromisos para delimitar algunas áreas de las fincas, que se convertirán en corredores biológicos del oso andino.  Entre las actividades pactadas está brindar a los campesinos materiales pedagógicos como de insumos agrícolas, materiales para siembra, forraje para ganado, la creación de establos y el montaje de huertas.

También, se pretende trabajar en planes de reforestación en las zonas montañosas para que el animal pueda realizar sus desplazamientos naturales.

(El Ministerio de Medio Ambiente financiará proyectos indígenas que ayuden a cuidar el Amazonas)

Riesgos para el oso en la región

De acuerdo con el estudio realizado por la organización ‘Conservamos la Vida’, los principales riesgos para el oso de anteojos son:

  • Presencia de ganado bovino: 25%.
  • Tala selectiva de su hábitat: 21%.
  • Cultivos, especialmente de maíz: 19%.
  • Incendios: 9%.
  • Minería: 8%.

Colombianos comprometidos con la preservación de la especie

Esta iniciativa de recuperar el hábitat del oso andino nació en 2013 con la propuesta de promover la coexistencia con las comunidades rurales que habitan en las inmediaciones de los Parques Nacionales Naturales Tatamá, Farallones de Cali y Munchique.

Hasta 2019, se han logrado 48 acuerdos con familias campesinas de las áreas de intervención del proyecto. Esto ha permitido alcanzar 2.066 hectáreas de conservación para el corredor del oso, y 106 hectáreas restauradas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiaConservamos la vidaCorredor biológicoOso AndinoParques Nacionales Naturales de Colombia

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago