Categories: Colombia me encanta

Campesinos del Valle del Cauca firman acuerdo para cuidar el oso andino

Con una alianza entre la empresa privada y entidades públicas, el oso de anteojos está recobrando toda su fuerza en el Valle del Cauca.

El oso de anteojos es el único ejemplar que habita en América del Sur, y Colombia es su hogar. Pese a la importancia de esta especie para el planeta, su población ha disminuido debido a la reducción de los bosques en los que viven. Con el objetivo proteger a estos animales, siete propietarios de fincas ubicadas en el municipio de Dagua, Valle del Cauca, firmaron un acuerdo para apoyar su preservación.

Los campesinos que se sumaron a esta labor, liberarán algunas áreas de sus terrenos y los destinarán exclusivamente a la conservación. De esta manera, el oso recuperará parte de su territorio y con la siembra de árboles se sentirá protegido. Con la firma de estos acuerdos de conservación, se disminuirá en un 30% la probabilidad de que se generen conflictos entre el oso andino y las personas que habitan este lugar.

La organización ‘Conservemos la Vida’ lidera la firma de los acuerdos con varios campesinos de la región. Su objetivo, es que se generen compromisos para delimitar algunas áreas de las fincas, que se convertirán en corredores biológicos del oso andino.  Entre las actividades pactadas está brindar a los campesinos materiales pedagógicos como de insumos agrícolas, materiales para siembra, forraje para ganado, la creación de establos y el montaje de huertas.

También, se pretende trabajar en planes de reforestación en las zonas montañosas para que el animal pueda realizar sus desplazamientos naturales.

(El Ministerio de Medio Ambiente financiará proyectos indígenas que ayuden a cuidar el Amazonas)

Riesgos para el oso en la región

De acuerdo con el estudio realizado por la organización ‘Conservamos la Vida’, los principales riesgos para el oso de anteojos son:

  • Presencia de ganado bovino: 25%.
  • Tala selectiva de su hábitat: 21%.
  • Cultivos, especialmente de maíz: 19%.
  • Incendios: 9%.
  • Minería: 8%.

Colombianos comprometidos con la preservación de la especie

Esta iniciativa de recuperar el hábitat del oso andino nació en 2013 con la propuesta de promover la coexistencia con las comunidades rurales que habitan en las inmediaciones de los Parques Nacionales Naturales Tatamá, Farallones de Cali y Munchique.

Hasta 2019, se han logrado 48 acuerdos con familias campesinas de las áreas de intervención del proyecto. Esto ha permitido alcanzar 2.066 hectáreas de conservación para el corredor del oso, y 106 hectáreas restauradas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiaConservamos la vidaCorredor biológicoOso AndinoParques Nacionales Naturales de Colombia

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Junio 2025 en Colombia. ¡Tres Puentes festivos para planear el viaje perfecto

Junio es, sin duda, uno de los meses más esperados por los colombianos. Además de ser la época del pago…

3 mins ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

30 mins ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago