martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @ParquesColombia

Campesinos del Valle del Cauca firman acuerdo para cuidar el oso andino

43
Categorías:Colombia me encanta

Con una alianza entre la empresa privada y entidades públicas, el oso de anteojos está recobrando toda su fuerza en el Valle del Cauca.

El oso de anteojos es el único ejemplar que habita en América del Sur, y Colombia es su hogar. Pese a la importancia de esta especie para el planeta, su población ha disminuido debido a la reducción de los bosques en los que viven. Con el objetivo proteger a estos animales, siete propietarios de fincas ubicadas en el municipio de Dagua, Valle del Cauca, firmaron un acuerdo para apoyar su preservación.

#FaunaSilvestre | Imágenes de la firma de nueve acuerdos de conservación del corredor biológico del oso andino que hace parte del proyecto “Conservemos la vida”. #YoCreoEnLasCAR @smurfitkappa @ParquesColombia @Grupo_Argos @FundacionMarioSantoD pic.twitter.com/CyAD2ji5TO

— CVC (@CvcAmbiental) 3 de abril de 2019

Los campesinos que se sumaron a esta labor, liberarán algunas áreas de sus terrenos y los destinarán exclusivamente a la conservación. De esta manera, el oso recuperará parte de su territorio y con la siembra de árboles se sentirá protegido. Con la firma de estos acuerdos de conservación, se disminuirá en un 30% la probabilidad de que se generen conflictos entre el oso andino y las personas que habitan este lugar.

“De esta forma se logra la recuperación de pequeños parches de bosque en los que los osos se apoyan para moverse de un lugar a otro. Así es posible alcanzar la diversidad genética necesaria de la especie”, explicó Mauricio Vela, biólogo, magíster en ciencias biológicas y experto para el tema de WCS Colombia a El Tiempo.

Una especie que se debe cuidar

Entre las muchas bondades del oso de anteojos, está su gran capacidad para repartir semillas por los bosques que habita. Así ayuda a regenerar los páramos de forma natural.  Actualmente, esta especie es vulnerable a la extinción, por lo que se combinan esfuerzos para su preservación. La experiencia del proyecto ‘Conservamos la Vida’ ya ha sido estudiada en países del área andina como Perú, donde podría ser replicada.

(Colombia obtuvo el reconocimiento como Mejor Destino de Sudamérica según los “Premios Óscar” del Turismo)

Coexistencia, el eje central del proyecto ‘Conservemos la Vida’

Este miércoles se realizará en el Valle del Cauca la firma de acuerdos y compromisos de conservación para el #Osoandino. pic.twitter.com/RNDQ1t7Bv1

— Parques Nacionales (@ParquesColombia) 3 de abril de 2019

La organización ‘Conservemos la Vida’ lidera la firma de los acuerdos con varios campesinos de la región. Su objetivo, es que se generen compromisos para delimitar algunas áreas de las fincas, que se convertirán en corredores biológicos del oso andino.  Entre las actividades pactadas está brindar a los campesinos materiales pedagógicos como de insumos agrícolas, materiales para siembra, forraje para ganado, la creación de establos y el montaje de huertas.

También, se pretende trabajar en planes de reforestación en las zonas montañosas para que el animal pueda realizar sus desplazamientos naturales.

(El Ministerio de Medio Ambiente financiará proyectos indígenas que ayuden a cuidar el Amazonas)

Riesgos para el oso en la región

De acuerdo con el estudio realizado por la organización ‘Conservamos la Vida’, los principales riesgos para el oso de anteojos son:

  • Presencia de ganado bovino: 25%.
  • Tala selectiva de su hábitat: 21%.
  • Cultivos, especialmente de maíz: 19%.
  • Incendios: 9%.
  • Minería: 8%.

Colombianos comprometidos con la preservación de la especie

Este miércoles se realizó la firma de acuerdos y compromisos para la conservación del #Osoandino en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, iniciativa que aportará al cuidado de la fauna y flora de este ecosistema. pic.twitter.com/HQySK5n63E

— Parques Nacionales (@ParquesColombia) April 3, 2019


Esta iniciativa de recuperar el hábitat del oso andino nació en 2013 con la propuesta de promover la coexistencia con las comunidades rurales que habitan en las inmediaciones de los Parques Nacionales Naturales Tatamá, Farallones de Cali y Munchique.

Hasta 2019, se han logrado 48 acuerdos con familias campesinas de las áreas de intervención del proyecto. Esto ha permitido alcanzar 2.066 hectáreas de conservación para el corredor del oso, y 106 hectáreas restauradas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Conservamos la vida Corredor biológico Oso Andino Parques Nacionales Naturales de Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (17)
Enamora (9)
Inspira (17)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (17)
Enamora (9)
Inspira (17)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio