Categories: Colombia me encanta

Así es como los campesinos del Sumapaz han evitado que el virus llegue a su territorio

Es la única localidad en Bogotá donde no se han reportado casos con coronavirus.

De las 20 localidades que componen la capital del país, solo Sumapaz está libre del virus y se consolida como la única sin COVID-19 en Bogotá. Ubicada sobre un macizo de la cordillera oriental de los Andes colombianos, al extremo sur del casco urbano de la ciudad, esta zona es rica en naturaleza y agua y es catalogada como de carácter completamente rural.

La localidad de Bogotá alberga el páramo más grande del mundo y tiene un promedio de 7.457 habitantes distribuidos en sus 28 veredas. Aunque es la localidad con mayor extensión, 780 kilómetros cuadrados, es a su vez es la localidad menos poblada de Bogotá.

¿Cómo lograron frenar la entrada del virus?

Desde la declaratoria de emergencia sanitaria, la alcaldía local de Sumapaz en coordinación con el Ejército y la Policía Nacional, implementaron medidas de aislamiento, minimizando de esta manera el riesgo de presencia del virus.

La comunidad entregó un listado de vehículos que pueden ingresar y salir para poder traer suministros al territorio, lo que permitió a la alcaldía tener un control. Además, los campesinos de Sumapaz son muy organizados y obedecen las medidas de bioseguridad.

“Cada vehículo y su tripulante cuando ingresan al territorio y pasan por puestos de control establecidos, son sometidos a protocolos de limpieza y desinfección, y en un lapso de 15 días, estas personas pueden regresar a otras localidades de Bogotá”, aseguró Francia Lilia Murcia, alcaldesa local de Sumapaz, a RCN Radio.

Jornadas de limpieza y pedagógicas

Los campesinos del Sumapaz se han unido y de forma colectiva se suman a las jornadas pedagógicas de autocuidado, desinfectando las calles e incluso, vehículos que llegan a la región, usando sin excusas el tapabocas, manteniendo una distancia adecuada.

Sin duda, es un logro de la localidad y la comunidad mantener su territorio libre de COVID-19, para la tranquilidad de los habitantes que pueden seguir cultivando y realizando sus tareas de manera habitual, cabe recordar que campesinos de las veredas acudieron a la cita con la alcaldía local para recibir las ayudas del programa Bogotá Solidaria en casa.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

20 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

7 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago