Imagenes: Pixabay.com / Wikimedia.org - @armadacolombia
Colombia es un país que tiene un corazón propio, que late con mucha más fuerza el 20 de julio en medio de la celebración de Independencia. Es por esa razón que vale la pena destacar y recordar esas cosas que hacen especial, único e invaluable a este país.
La amabilidad de las personas y la variedad geográfica para los visitantes hacen que Colombia sea uno de los destinos recomendados para los extranjeros. Antes de la pandemia, la USTOA (Asociación de Turoperadores de Estados Unidos) puso al país como el mejor lugar para visitar en 2020, entre las playas de San Andrés y Cartagena, la innovación de Medellín y las múltiples opciones que hay en Bogotá, entre otros.
Colombia ostenta por tercera vez consecutiva el primer puesto en el Global Big Day, la competencia de conteo de aves más importante a nivel internacional, al registrar 1.590 pájaros, 41 más que en 2018. Participaron 171 países.
Colombia es el único país de Suramérica que tiene acceso a dos océanos, el Pacífico y el Atlántico. Esta ubicación geográfica privilegiada lo convierte en un punto estratégico a nivel regional e incluso mundial para negocios y turismo.
El país es uno de los productores de esmeraldas más respetados a nivel mundial y si bien desde 2013 fue relegado por Zambia como el primero en producción, la calidad de esta piedra nacional es sobresaliente para los conocedores. En Bogotá, está ubicado incluso el Museo de la Esmeralda.
Galerazamba y Manaure son dos de los lugares en Colombia que tienen mares ‘rosados’, una maravilla natural que si bien no es exclusiva de nuestro país sí los han convertido en lugares muy especiales para los visitantes. Son espacios que demuestran la belleza de su ecosistema.
Colombia es el país con más festivos al año a nivel mundial, con 18, en un lugar que comparte junto a India y en el que en 2020 supera a Argentina, Japón, Líbano, Corea del Sur y Tailandia, que tienen 16, de acuerdo a un estudio de la consultora Mercer. Uno de ellos es de hecho el 20 de julio.
El país ocupa el segundo lugar en diversidad de anfibios después de Brasil, con un valor estimado de 803 especies. Además el 63 por ciento de estos animales son especies endémicas. Entre los anfibios que se encuentran en el territorio nacional están las ranas, sapos, salamandras y caecilias, animales parecidos a una lombriz de tierra.
El páramo de Sumapaz es el más grande del mundo. Mide unos 1.780 kilómetros cuadrados de superficie y está ubicado en Bogotá, en la localidad del mismo nombre. Las plantas más comunes en estos espacios son los frailejones.
En Colombia fue hallado un plesiosaurio de hace 127 millones de años, considerado como un fósil de reptil marino muy especial tras ser encontrado por el Servicio Geológico Colombiano. Una de las muestras de cómo el territorio nacional tiene mucho por contar.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…