Foto: Facebook @jicacolombia
El aroma del café impregna el aire en el corregimiento de Galicia, ubicado a 1.750 metros sobre el nivel del mar, en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. En este hermoso rincón de montañas y paz, siete veredas se destacan por su dedicación al cultivo del café: Almendronal, Ceilán, Chicoral, La Trinidad, La Morena y El Porvenir.
En estas tierras, la historia de resiliencia y éxito de los campesinos se entrelaza con el aroma y sabor del grano que se cultiva con pasión y dedicación.
Una de las protagonistas de esta historia es María del Pilar Espinal, una comunicadora social de 54 años que pertenece a la familia de la vereda El Porvenir. Actualmente, María trabaja como secretaria en la Asociación Agropecuaria La Morena, Galicia, una cooperativa conformada por 94 campesinos de la zona que encontraron en el café una fuente de esperanza y prosperidad.
Pero el camino hacia el éxito no ha sido fácil para esta comunidad. Durante los años comprendidos entre 1996 y 2005, la región vivió de primera mano el conflicto armado, cuando grupos al margen de la ley irrumpieron en sus vidas sembrando temor y soledad. Sin embargo, la valentía y tenacidad de los campesinos les permitió mantenerse firmes y resistir las adversidades. (Plátano a Europa y café a Asia, con estas exportaciones Belén de Umbría se toma el mundo)
Hoy en día, el café que cultivan desde la Asociación Agropecuaria La Morena ha despertado especial interés en Japón, país que recibió la primera gran exportación de café de 55 familias beneficiarias de la Unidad de Restitución de Tierras en los municipios de Tuluá, Trujillo y Bugalagrande. El 24 de junio del presente año, se enviaron 50 toneladas de café al país asiático, un logro que llenó de emoción a María y a toda la comunidad.
La Asociación ha forjado alianzas y ha gestionado la posibilidad de enviar su café a otros países, como Estados Unidos, y también a diferentes ciudades de Colombia. Este éxito no solo ha permitido mejorar la economía de los campesinos, sino también ha generado un sentimiento de esperanza y orgullo en la comunidad.
Para María del Pilar, la prosperidad de un país está íntimamente ligada al bienestar y éxito de sus campesinos. La historia de Galicia es una prueba de que la resiliencia y el trabajo duro pueden superar los momentos más oscuros y convertirlos en oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…