Imágenes: Facebook/FansRigobertoUran / Pixabay.com
Rigoberto Urán es uno de los deportistas más admirados por los colombianos gracias a su talento y a las victorias que le ha dado al país. También resalta por su carisma y su inigualable forma de expresarse. Nacido en Urrao, Antioquia, desde joven comprendió la importancia de cuidar los diferentes ecosistemas y especies, por lo que aprovechó sus redes sociales y dejar un claro mensaje. (Rigoberto Urán tiene un nuevo compañero de entrenamiento, un tierno adulto mayor)
El oso de anteojos es un animal considerado como el guardián de los páramos y su protección contribuye a la de otras especies silvestres y ecosistemas estratégicos para el aprovisionamiento de servicios ecosistémicos como el agua. Por eso, la Corporación Autónoma de Antioquia recordó en sus redes sociales, un video grabado por el deportista en 2018 para que todos cuiden de este animal. (Bicampeón del mundo, Héctor Leonardo Páez, es el nuevo Deportista del Año 2020)
“Señores cómo les parece que en Urrao, mi tierra, es un corredor natural importante del oso de anteojos, pero mucha gente lo está cazando. Este animal está en vía de extinción y tenemos que cuidarlo, porque donde está el oso de anteojos hay bosque y donde hay bosque, hay agua y donde hay agua, pues hay vida”, puntualizó Urán.
En Colombia, el oso de anteojos se ve amenazado por la deforestación y pérdida de su hábitat que obliga a estos animales a desplazarse y, muchas veces, ingresan a las fincas donde son víctimas de la caza ilegal, pues los campesinos temen que terminen con sus animales. Por eso, es importante capacitar a los colombianos en temas de preservación del oso andino.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…