Categories: Colombia me encanta

Campesinos del Amazonas dejaron la minería por el cultivo de frutas ¡Exportan a Estados Unidos!

Actualmente 40 personas de 12 familias hacen parte del proyecto que busca cambiarle la cara al Putumayo.

La Amazonía colombiana es una de las zonas con mayor riqueza natural gracias a la presencia de diferentes especies de animales y árboles, lo que ha hecho que esta región sea considerada como el pulmón del mundo. Sin embargo, su riqueza se está perdiendo debido a la deforestación, la caza furtiva, la ganadería y los incendios forestales.

La minería extractiva de oro ha sido una de esas actividades que, desde el siglo XIX, ha contribuido al cambio de la cobertura vegetal de la región suramazónica y en el que han trabajado muchas familias campesinas. Sin embargo, gracias a la iniciativa de un colombiano, dejaron la excavación para dedicarse a la agricultura sostenible. (Un grupo de científicos se unieron para preservar la diversidad del Amazonas)

Se trata de William Silva quien convenció a 10 familias del Putumayo a dejar de lado la minería y enfocarse en un negocio rentable y a la vez, benéfico para el medio ambiente.

Un proyecto que beneficia a la naturaleza


En la vereda San Pedro Guadalupe, del municipio de Puerto Guzmán, durante los últimos años se practicaba la minería de oro artesanal.  En 2014 el ingeniero botogano William Silva cambió la vida de los pobladores de ese municipio. 10 familias se unieron a su proyecto de empezar a cultivar en ese territorio frutos del Amazonas como la palma de azaí, el chontaduro, el inchi y el sacha inchi.

Reforestación, el primer paso


Para sembrar los frutos, Silva compró, en una primera etapa, 74 hectáreas. La idea era reforestar ese terreno por medio de un sistema agroforestal y constituir un bosque nativo de especies amazónicas, para luego comercializarlas.

De esta iniciativa nació Fruits of Amazonia una comercializadora de frutos amazónicos en Estados Unidos. También se realizó  Ficoamazonia, con el objetivo de visibilizar el trabajo de estas familias a favor del medio ambiente y de invitar a más ciudadanos a sembrar árboles.

Otros proyectos que esperan desarrollarse


En 2017 nació el colectivo Asociación de Exmineros de Tradición con Conciencia Ambiental, proyecto liderado por William Silva y del que hacen parte más de 40 personas. Pese a la llegada de la pandemia que frenó algunos de sus objetivos, estos campesinos esperan lograrlos de a pocos.

Se trata de la construcción de lagos para la producción piscícola y el cultivo de pirarucú, un vivero que ya está certificado por el ICA y será financiado mediante un proyecto del Fondo Europeo que ejecuta Corpoamazonia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas

Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…

3 días ago
  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

1 semana ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

1 semana ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

2 semanas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

2 semanas ago