martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: pxfuel.com

Un grupo de científicos se unieron para preservar la diversidad del Amazonas

15
Categorías:Actualidad
4 de agosto de 2020

El objetivo de este grupo es proponer políticas para evitar que la Amazonía llegue a un punto de no retorno.

Durante años, la Amazonía ha sufrido graves daños debido a la deforestación y a los incendios forestales que amenazan la flora y a la fauna de esta zona vital para el planeta. Por esta razón, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas inició un panel científico para salvar al Amazonas.

Los árboles urbanos ???:

✅ Ayudan a limpiar el aire.
✅ Aumentan la #biodiversidad.
✅ Mejoran nuestra salud mental.

Ver más en ? de @FAOenEspanol ⬇️⬇️ pic.twitter.com/PXJNOmnWKe

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) August 3, 2020


Este grupo está conformado por 150 científicos de 8 países, que trabajan desde principios de 2020 en la primera revisión científica de la cuenca del Amazonas y sus biomas, para entender su funcionamiento y buscar formas de generar riqueza que aprovechen su biodiversidad y aseguren un futuro económico y sostenible. (Así es el zorro perruno o cangrejero, el ‘visitante’ de varias zonas urbanas de Bogotá)

“Dos tercios de los científicos son de países amazónicos y existe una diversidad inclusiva entre investigadores jóvenes y de alto nivel, además de una casi paridad de género, con 44% de investigadoras”, aseguró Carlos Nobre, líder del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología para el Cambio Climático.

Propuestas y acciones para ayudar

El Panel Científico es la primera gran propuesta de alto nivel dedicada a producir un informe de carácter científico que abarcará la totalidad de la gran cuenca amazónica y sus ecosistemas.

El trabajo del panel se enfocará en proponer políticas y acciones que preserven esta zona y eviten el punto de no retorno, que es cuando la deforestación causará alteraciones irreversibles en los ciclos hidrológicos del bosque.

Proteger el pulmón del mundo, un proyecto que nació en Colombia

Los árboles y los bosques dan:
? sustento a 2.500 millones de agricultores
? combustible y calefacción a 2.400 millones de personas
? alimentos, empleo y cobijo a 1.600 millones de personas@unep_espanol trabaja para proteger estos recursos vitales:https://t.co/RCadS5S5DX pic.twitter.com/eQvdJjLViM

— Naciones Unidas (@ONU_es) July 28, 2020

En septiembre de 2019, en la ciudad colombiana de Leticia, se firmó un pacto que fue bautizado con el mismo nombre de la capital del departamento del Amazonas. Este acuerdo se impulsó como una respuesta ante la ola de devastadores incendios que azotaron a la Amazonía, que agravaron el deterioro del bosque primario más grande del mundo. (Además de mar, Colombia tiene un río rosado que pocos conocen)

El acuerdo firmado por representantes de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Guyana, Brasil y Surinam, compromete a los países signatarios a proteger a la Amazonía y sus recursos, a respetar los derechos y las tradiciones de los pueblos ancestrales de la región y a buscar nuevas maneras de alcanzar el desarrollo sostenible.

Un esfuerzo a nivel mundial

El trabajo del Panel Científico por la Amazonía es muy importante, pero no es suficiente para preservar el tesoro amazónico. Esta es una tarea en la que debe involucrarse toda la humanidad, pues del Amazonas depende la vida de todo el planeta según lo aseguró la ONU.

10 acciones para conservar la Amazonía

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonas Colombia Medio ambiente ONU
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (6)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (6)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio