Categories: Colombia me encanta

En Cajicá se realizó el segundo Congreso Internacional de Reciclaje, una apuesta por reducir los residuos sólidos

Durante el II Congreso PGIRS estuvieron presentes los diferentes representantes de la cadena de aprovechamiento de los residuos sólidos en el país.

El municipio de Cundinamarca ha liderado procesos de reciclaje desde hace varios años y fue sede del segundo congreso internacional de reciclaje. Al evento asistieron líderes de diferentes países del mundo y se presentaron nuevas tecnologías para la adecuada disposición de residuos sólidos.

Reciclar es una tarea que beneficia al planeta y una necesidad de las grandes ciudades del país en las que se generan cerca de 70% de residuos y en todo el país solo se recicla el 17%. Cajicá ha logrado que el reciclaje en el municipio aumente un 30% y trabaja junto a los ciudadanos, recicladores y academia para que la cifra aumente.

Invitados internacionales con nuevas tecnologías

Paralelamente al congreso de reciclaje, se presentaron avances y experiencias nacionales e internacionales exitosas en el manejo, aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos.

Empresas y expertos en proyectos sostenibles de Estados Unidos y Brasil llegaron a Colombia. Además una de las conferencistas fue Jennifer Villalba, líder de Economía Circular en Latinoamérica, que trató el tema de Aprovechamiento de envases y empaques de multicapa – ‘Tetra Pak’, uno de los más contaminantes.

Con capacitaciones Cajicá logró ser líder en reciclaje

Según datos de Servicio Públicos de Cajicá, al mes se generan cerca de 1.600 toneladas de residuos. De la totalidad. 500 toneladas son aprovechadas de manera adecuada.

Para llegar a este resultado, el gobierno municipal generó conciencia entre los habitantes sobre la importancia de separar los residuos orgánicos del resto de los materiales como plástico, cartón, vidrio, papel, como primea medida.

Este municipio es líder en Colombia en manejo de residuos sólidos al implementar desde el 2008 un programa de aprovechamiento de residuos orgánicos que ha permitido disminuir en un 27% los residuos que son llevados al Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo.

Sin duda, este es un ejemplo que debe aplicarse en toda Colombia para mejorar la calidad del medioambiente y reducir el impacto de los residuos sólidos en la naturaleza.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

2 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

3 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

3 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

3 días ago