Categories: Colombia me encanta

En Cajicá se realizó el segundo Congreso Internacional de Reciclaje, una apuesta por reducir los residuos sólidos

Durante el II Congreso PGIRS estuvieron presentes los diferentes representantes de la cadena de aprovechamiento de los residuos sólidos en el país.

El municipio de Cundinamarca ha liderado procesos de reciclaje desde hace varios años y fue sede del segundo congreso internacional de reciclaje. Al evento asistieron líderes de diferentes países del mundo y se presentaron nuevas tecnologías para la adecuada disposición de residuos sólidos.

Reciclar es una tarea que beneficia al planeta y una necesidad de las grandes ciudades del país en las que se generan cerca de 70% de residuos y en todo el país solo se recicla el 17%. Cajicá ha logrado que el reciclaje en el municipio aumente un 30% y trabaja junto a los ciudadanos, recicladores y academia para que la cifra aumente.

Invitados internacionales con nuevas tecnologías

Paralelamente al congreso de reciclaje, se presentaron avances y experiencias nacionales e internacionales exitosas en el manejo, aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos.

Empresas y expertos en proyectos sostenibles de Estados Unidos y Brasil llegaron a Colombia. Además una de las conferencistas fue Jennifer Villalba, líder de Economía Circular en Latinoamérica, que trató el tema de Aprovechamiento de envases y empaques de multicapa – ‘Tetra Pak’, uno de los más contaminantes.

Con capacitaciones Cajicá logró ser líder en reciclaje

Según datos de Servicio Públicos de Cajicá, al mes se generan cerca de 1.600 toneladas de residuos. De la totalidad. 500 toneladas son aprovechadas de manera adecuada.

Para llegar a este resultado, el gobierno municipal generó conciencia entre los habitantes sobre la importancia de separar los residuos orgánicos del resto de los materiales como plástico, cartón, vidrio, papel, como primea medida.

Este municipio es líder en Colombia en manejo de residuos sólidos al implementar desde el 2008 un programa de aprovechamiento de residuos orgánicos que ha permitido disminuir en un 27% los residuos que son llevados al Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo.

Sin duda, este es un ejemplo que debe aplicarse en toda Colombia para mejorar la calidad del medioambiente y reducir el impacto de los residuos sólidos en la naturaleza.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago