Imagen: Instagram @artesaniaslaesperanza
Debido al cambio ambiental, cada día son más los consumidores que toman su decisión de compra teniendo en cuenta el impacto de sus acciones sobre el medio ambiente. Las empresas en el mundo, tienen un gran reto, puesto que las nuevas generaciones las están impulsando para que sus procesos de producción sean menos dañinos con el planeta. Por tal razón, han nacido nuevos negocios o emprendimientos que le apuestan a la sostenibilidad.
Colombia cuenta con un Plan Nacional de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que nació en 2014, y está dedicado a todas las iniciativas económicas que generan impactos ambientales positivos y además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas para así contribuir con el cuidado del planeta. Una de estas empresas se encuentra en Boyacá y ayuda a reducir los residuos sólidos al transformarlos en artesanías. (Investigadores en Antioquia fabrican jeans a base de fibras de fique)
En Colombia, el 32% de los negocios verdes verificados por MinAmbiente se dedica a sistemas productivos de biocomercio, es decir, procesan y comercializan bienes o servicios derivados de la biodiversidad bajo criterios de sostenibilidad ambiental y no de ellos está ubicado en el municipio de Somondoco en Boyacá.
La utilización de técnicas manuales como el tejido en calceta de plátano, el junco y otras fibras naturales, para la elaboración de productos artesanales, se convirtió en la alternativa laboral de amas de casa, ancianos y jóvenes sin fuentes de empleo en esta población boyacense. (Emprendimiento colombiano fabrica gafas con plástico 100 por ciento reciclado)
La empresa que nació hace 25 años se ha convertido en una alternativa laboral para decenas de mujeres, en el municipio de Somondoco y hoy en día sus artesanías son muy conocidas a nivel nacional.
“Esta es una labor que realizamos con manos femeninas y de una manera amigable con el medio ambiente. Nosotros comercializamos productos como accesorios, bolsos para mujeres y diferentes tipos de decoraciones. Además, contamos con línea exclusiva de cocina”, aseguró Nohemí Sánchez, representante de este negocio.
Siendo parte de los 86 negocios verdes verificados en Boyacá, artesanías La Esperanza emplea a más de 30 mujeres campesinas. El trabajo de estas emprendedoras consiste en recolectar las calcetas de plátano en diferentes fincas y transformarla en materia prima con la que realizan el trenzado necesario para la elaboración de los productos que comercializan.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…