Categories: Colombia me encanta

Boyacá le apuesta a que los colegios públicos y privados pidan útiles escolares reutilizables

Corpoboyacá lidera la iniciativa con el fin de ser mucho más amigables con el medio ambiente.

Una iniciativa busca que la petición de lista de útiles escolares sea una fórmula para que podamos apoyar el medio ambiente. Se trata de #ÚtilesREútiles, con lo que La Corporación Autónoma de Boyacá, la secretaría de Educación de la Gobernación de Boyacá y los secretarios de Educación de Tunja, Duitama y Sogamoso promueven esta campaña para que los rectores de los colegios implementen una lista de útiles escolares reutilizables.

Voluntad de cambio

La campaña para adoptar mejores hábitos con el medio ambiente tiene fundamento en los datos que presenta el director de Corpoboyacá, Herman Amaya, que asegura que el departamento en promedio “tiene 254.709 estudiantes que consumen 3’565.926 cuadernos anualmente, que representan la tala de 297.160 árboles”.

“Como Alcaldía de Tunja nos comprometimos con el medio ambiente. Por eso, hoy firmamos con Corpoboyacá el acuerdo de voluntades para que las listas escolares tengan eco-útiles, que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan reutilizar en la temporada académica”, advirtió el secretario de Educación de Tunja, José Moreno.

Menos gasto para salvar el planeta

La lista recomendada por la Corporación de Boyacá también sugiere la clasificación de útiles y elementos escolares que, a pesar de su uso previo, mantienen su vida útil, como: cartucheras, colores, maletas, tijeras, uniformes, lápices, colores y libros. “Si los esferos o lápices no fueron utilizados en su totalidad pueden volverse a usar para este año”, explican.

Llevaron su campaña a la Asociación de corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible para invitar a la implementación de este tipo de estrategias en todo el país.

“Se evidenció la importancia de cómo desde las Corporaciones se debe ayudar a mitigar la deforestación y a aumentar las coberturas vegetales, bajo estrategias de restauración activa con procesos participativos de diferentes actores sociales”, contaron en sus redes sociales.

La sugerencia del ente de Boyacá también va dirigida a los padres de familia para que incluyan en la alimentación de sus hijos productos ecológicos como contenedores de alimentos de alta durabilidad o metal para reducir el uso de aluminios, icopor y plásticos de un solo uso.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago