Foto Tomada de Facebook Corpoboyacá
Una iniciativa busca que la petición de lista de útiles escolares sea una fórmula para que podamos apoyar el medio ambiente. Se trata de #ÚtilesREútiles, con lo que La Corporación Autónoma de Boyacá, la secretaría de Educación de la Gobernación de Boyacá y los secretarios de Educación de Tunja, Duitama y Sogamoso promueven esta campaña para que los rectores de los colegios implementen una lista de útiles escolares reutilizables.
La campaña para adoptar mejores hábitos con el medio ambiente tiene fundamento en los datos que presenta el director de Corpoboyacá, Herman Amaya, que asegura que el departamento en promedio “tiene 254.709 estudiantes que consumen 3’565.926 cuadernos anualmente, que representan la tala de 297.160 árboles”.
“Como Alcaldía de Tunja nos comprometimos con el medio ambiente. Por eso, hoy firmamos con Corpoboyacá el acuerdo de voluntades para que las listas escolares tengan eco-útiles, que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan reutilizar en la temporada académica”, advirtió el secretario de Educación de Tunja, José Moreno.
La lista recomendada por la Corporación de Boyacá también sugiere la clasificación de útiles y elementos escolares que, a pesar de su uso previo, mantienen su vida útil, como: cartucheras, colores, maletas, tijeras, uniformes, lápices, colores y libros. “Si los esferos o lápices no fueron utilizados en su totalidad pueden volverse a usar para este año”, explican.
Llevaron su campaña a la Asociación de corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible para invitar a la implementación de este tipo de estrategias en todo el país.
“Se evidenció la importancia de cómo desde las Corporaciones se debe ayudar a mitigar la deforestación y a aumentar las coberturas vegetales, bajo estrategias de restauración activa con procesos participativos de diferentes actores sociales”, contaron en sus redes sociales.
La sugerencia del ente de Boyacá también va dirigida a los padres de familia para que incluyan en la alimentación de sus hijos productos ecológicos como contenedores de alimentos de alta durabilidad o metal para reducir el uso de aluminios, icopor y plásticos de un solo uso.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…