Foto Tomada Twitter @Ministerio_TIC
La denominada economía naranja sigue abriendo mayor espacio en Colombia y realizó exportaciones por 238 millones de dólares en 2019, en gran parte con el liderazgo de sectores como software y servicios TI, con 163,4 millones de dólares, y el de audiovisuales y contenidos digitales, con ventas al exterior por 75,2 millones de dólares, según los negocios informados de los empresarios colombianos a ProColombia.
Los resultados en el monto de exportaciones fue muy superior a las expectativas de ProColombia al superar la meta de 114% del monto para 2019 y en un 163 por ciento la cantidad de empresas exportadoras, lo que para el organismo es una demostración del “enorme potencial exportador que tiene el país en sectores de la Economía Naranja, y que el mundo reconoce el talento y la creatividad de las empresas colombianas“, según la presidenta de la entidad, Flavia Santoro. (“Telas fabricadas con plástico y materiales ecológicos, las tendencias que llegaron a Colombiatex”)
Hubo un total de 256 empresas colombianas en la 14 departamentos que realizaron sus exportaciones a 639 compradores de 52 países, entre los que sobresalen como el principal Estados Unidos (77,7 millones de dólares), y le siguen Argentina (56,1 millones de dólares) y Uruguay (23 millones de dólares). Asimismo, las regiones más exportadoras de Colombia fueron Cundinamarca (Bogotá) con 155,6 millones en ventas al exterior, seguido por Antioquia, (con 31,9 millones de dólares), Valle del Cauca (30,4 millones), Atlántico (8 millones de dólares) y Santander con exportaciones por 3,9 millones.
ProColombia tiene como aliados para darle crecimiento a los sectores de la economía naranja en Colombia al Ministerio de las TIC, el Ministerio de Cultura, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quienes realiza su estrategia promocional. (“Conectividad y transformación digital, las claves del plan de MinTIC para 2020”)
“Uno de nuestros objetivos para 2020 es, por ejemplo, posicionar al país como destino de locaciones para películas de productores asiáticos, europeos y norteamericanos, a través del apoyo a diferentes actividades de promoción internacionales tales como MIPCOM, Festival de Cannes y el BAM”, afirmó la presidenta de ProColombia.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…