Fotos Tomadas Facebook Aeropuerto Internacional El Dorado
Se acaba con la exigencia de presentar la cédula de ciudadanía o la tarjeta de identidad para el abordaje a un avión en los vuelos nacionales, de acuerdo a la determinación de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) en su resolución 00141 del 10 de enero de 2020. (“Abren programa de servicio social estudiantil en favor de los animales en Bogotá”)
Si no se tiene la cédula, la tarjeta de identidad o el registro civil por situación de pérdida se puede recurrir a otro documento expedido por el Gobierno, explicó la institución.
Entre los autorizados por la Aerocivil para esos vuelos están la libreta militar, la tarjeta profesional, la licencia de conducción o el mismo pasaporte, es decir, que aparezca el número de la cédula, los nombres y apellidos completos y la imagen del pasajero, ya que no es válida la denuncia por pérdida del documento.
En el caso de los vuelos internacionales, el documento en cuestión es el pasaporte y se seguirá exigiendo de igual manera, aunque ya se buscan nuevas alternativas para más que en el futuro se pueda realizar por sistema biométrico. Para ello se están realizando pruebas y depende de la búsqueda de recursos para implementarlo en los aeropuertos internacionales del país.
La medida regirá cuando se haga la publicación de la resolución en el Diario Oficial.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…