Imagen: Instagram @alcaldiabogota
Según la legislatura colombiana, los animales son seres sintientes que merecen respeto y cuidado. Sin embargo, algunos establecimientos comerciales que funcionan principalmente en las plazas de mercado de Bogotá, no les daban el trato adecuado a los animales que comercializaban.
Luego de más de 10 años de intentos fallidos, el Concejo de Bogotá aprobó un proyecto de acuerdo que prohíbe la comercialización de animales vivos en las plazas de mercado de la ciudad, con el objetivo de frenar el maltrato que sufrían los animales puestos a la venta. (Lugares sostenibles para visitar en Colombia cuando estemos en la época pospandemia)
El proyecto regula las condiciones en las que se podrán vender animales domésticos en establecimientos comerciales y le ordena al Distrito formular alternativas económicas para personas que trabajan en ese sector.
El proyecto que pasará a sanción de la alcaldesa Claudia López, es iniciativa de la concejala Andrea Padilla, del partido Alianza Verde, y de Celio Nieves, del Polo Democrático. Esta iniciativa pondrá fin a uno de los peores escenarios de maltrato animal y de insalubridad en Bogotá, y además disminuirá el riesgo en la salud de las personas por el fenómeno de contaminación cruzada. (Colombia hará el primer censo del cóndor de los Andes para conservar la especie)
“No puede haber mascotas en plazas de mercado. Por salud pública y cuidado animal. La contaminación cruzada se da por los animales. Es un tema de sanidad. Se prohíbe la manipulación de animales vivos en la plaza de mercado. En 6 meses tampoco pueden ser vendidas gallinas, pollos, etc. No se permiten animales vivos en plazas de mercado, de ninguna manera”, dijo Padilla a Caracol Radio.
Este es un avance en la lucha que se sigue en todo el país contra el maltrato animal, el cual, según cifras recientes de la Fiscalía, durante 2020 se recibieron más de tres denuncias diarias por crueldad contra animales. Por eso, la medida entrará en vigencia en seis meses y consta de cuatro puntos:
Con la aprobación de este proyecto, el Instituto para la Economía Social (Ipes) entraría a desarrollar en un periodo de cinco meses una reconversión económica para los comerciantes de los locales de las plazas de mercado donde se realizan estas actividades con animales vivos, de diferentes especies. (Especies de fauna y flora descubiertas en Colombia durante el 2020, ¡maravillosas!)
De igual forma, el proyecto permite incrementar los operativos de control para decomisar animales que sean víctimas de maltrato o estén siendo comercializados en las plazas o en condiciones que infrinjan los protocolos de bienestar.
La prohibición cobija a las plazas de mercado distritales de: San Carlos, Los Luceros, Boyacá Real, Quirigua, Santander, 7 de Agosto, Fontibón, La Perseverancia, Las Ferias, Las Cruces, Trinidad Galán, La Concordia, Samper Mendoza, Restrepo, Kennedy, 20 de Julio, San Benito, El Carmen y 12 de Octubre.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…