Imagen: Facebook/InstitutoProteccionYBienestarAnimal/
Según la legislatura colombiana, los animales son seres sintientes que merecen respeto y cuidado. Sin embargo, algunos establecimientos comerciales que funcionan principalmente en las plazas de mercado de Bogotá, no les daban el trato adecuado a los animales que comercializaban.
Luego de más de 10 años de intentos fallidos, la Alcaldía de Bogotá, el Instituto de Protección y Bienestar animal y el Instituto para la Economía Social (IPES), se dieron a la tarea de tomar acciones contundentes para frenar el maltrato que sufrían los animales puestos a la venta. (12 delfines volvieron a la bahía de Cartagena en épocas de cuarentena)
En la plaza de mercado del Restrepo, uno de los lugares más conocidos por la venta de animales se inició un operativo de rescate de estas especies que se encontraban en pésimas condiciones de salud y hacinamiento. Durante el operativo que duró siete horas, fueron rescatados 48 animales por presunto maltrato animal y fueron entregados 100 más de forma voluntaria.
Mientras tanto, el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) de la Fiscalía hizo el levantamiento de 6 animales que fueron encontrados muertos en los locales. En total, se clausuraron 29 locales en los que se vendían aves ornamentales, perros, gatos, conejos y otros animales de compañía.
“El operativo se adelantó en cumplimiento de la normatividad ambiental que prohíbe la venta y comercialización de animales vivos en aquellos espacios donde se proveen alimentos. Por el incumplimiento a los acuerdos que habíamos llegado hace varios días con los comerciantes, nos vimos en la necesidad de evacuar estos módulos. Desde el IPES seguiremos aportamos al cumplimiento de las normas de protección y bienestar animal”, afirmó Libardo Asprilla, director general del IPES.
La comercialización de animales vivos quedó restringida en las siguientes plazas de mercado distritales de Bogotá: San Carlos, Los Luceros, Boyacá Real, Quirigua, Santander, 7 de Agosto, Fontibón, La Perseverancia, Las Ferias, Las Cruces, Trinidad Galán, La Concordia, Samper Mendoza, Restrepo, Kennedy, 20 de Julio, San Benito, El Carmen y 12 de Octubre. (Salvan tortuga gigante en vía de extinción en las playas de Córdoba)
El IPES habilitó varias mesas de trabajo con los comerciantes que antes se dedicaban a la venta de animales vivos, con el fin de guiarlos para cambiar la actividad económica y dedicarse a la comercialización de artesanías, accesorios para mascotas, flores artificiales y productos misceláneos, entre otros.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…