Categories: Colombia me encanta

Jóvenes construyen biblioteca en la zona rural de Ciudad Bolívar en Bogotá

Este proyecto está ubicado en la Vereda Quiba Guabal al sur de la capital colombiana.

El poder de la lectura se convierte en un arma poderosa al sur de Bogotá, en la localidad de Ciudad Bolívar. Así ha surgido la Biblioteca de la Creatividad en esta zona rural de la capital bogotana como una alternativa hecha de la mano de los jóvenes de ese lugar para darle una visión distinta a su cotidianidad y a su realidad a través de los libros y demás actividades. (Carolina Guerra continúa su campaña llevando ayudas para las familias del Chocó)

El proyecto físico

La Fundación Biblioseo, que administra la Biblioteca de la Creatividad, cuenta que fue creada por los bibliotecólogos Iván Triana y Andrea Barón en 2009 con el propósito de empoderar a niños y jóvenes como líderes sociales y emprendedores para que ideen formas creativas que solucionen los problemas de su comunidad. Ahora son ellos los que construyen el lugar en la zona rural del sur de Bogotá. (La iniciativa de los youtubers campesinos para ayudar en la temporada escolar)

El espacio que tenían antes en arriendo quedó pequeño ante un sueño tan grande para los jóvenes y por eso la biblioteca encontró en una loma sobre la vía Mochuelo-Quiba, en un terreno de 2.800 metros cuadrados, la proyección del sueño. Los fondos para la compra de ese lote, unos 70 millones de pesos, los recaudaron a través de emprendimientos y de lograr convencer a inversionistas de la seriedad del proyecto. (Así quedaron las universidades de Colombia en el ranking mundial hecho por la CSIC)

La intención de acuerdo a los planos es que la biblioteca cuente con un centro deportivo al aire libre que tenga gradería, módulos para la biblioteca, para el centro de formación en tecnología y para un centro de aprendizaje de habilidades socioemocionales, además de un espacio libre al fondo, según cuenta el diario El Tiempo, que añade que en la zona restante aspiran a crear un hostal para visitantes nacionales e internacionales interesados en conocer la Bogotá rural, la misma que hace parte del 70 por ciento de la capital y pocos han disfrutado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

16 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago