Foto: Twitter @SaludBAP
La llegada de las vacunas contra el COVID-19 se ha convertido en un respiro importante para combatir la pandemia que este coronavirus ha generado. Por esa razón, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha buscado aclarar las dudas alrededor de los mitos que se han generado alrededor de este medicamento, información que puede ser muy práctica para superar esta situación de orden mundial. (Ya puedes consultar el turno de vacunación contra covid-19, así lo puedes hacer)
Hay argumentos que aseguran que las vacunas no son seguras y que incluso se aplican para el ensayo en humanos, a lo que los expertos de la Organización Panamericana de la Salud explican que estos medicamentos pasaron por tres fases de prueba con el fin de comprobar su eficacia y que la llegada tan rápida de estas vacunas contra el COVID-19 es la respuesta del apoyo de todas las entidades a nivel mundial y de un proceso que antes se había llevado para enfrentar otros coronavirus, por lo que se puede afirmar que detrás de todo hay una labor con tecnología cuyo desarrollo se ha llevado en los últimos 10 años.
Así mismo, a quienes afirman que este tipo de tecnología con vacunas basadas en el ARN mensajero son nuevas por lo que afectan el material genético y no se conocen sus efectos, resulta útil aclarar que a pesar de que son las primeras vacunas de este tipo no son las primeras ensayadas en humanos y el ARN mensajero no ingresa al núcleo de la célula, donde está el ADN, y por lo mismo no tiene contacto con material genético. De hecho, este mismo tipo de tratamiento se lleva a cabo con pacientes de cáncer. (Colombianas fueron clave en el desarrollo de las vacunas de Pfizer y Oxford/AstraZeneca)
Otras de las mentiras que se han difundido acerca de las vacunas es que debilitan las defensas de las personas e incluso que no sirven debido a que a pesar de aplicarlas se deben mantener las medidas de bioseguridad. La realidad es que estos medicamentos si bien pueden tener algunos efectos secundarios, estos desaparecen pronto, mientras que seguir el uso de tapabocas y distanciamiento se insiste más que todo para evitar el contagio de quienes no se han aplicado las vacunas. (Colombianas fueron clave en el desarrollo de las vacunas de Pfizer y Oxford/AstraZeneca
A otros mitos como que las vacunas tienen un microchip, que se hacen con células y tejidos humanos o que causan infertilidad, los expertos de la Organización Panamericana de la Salud descartan por completo el uso de microchips o que alguna vacuna genere infertilidad o tenga fetos humanos abortados haya sido aprobada. Así mismo, a quienes consideran que es mejor que una mayoría de personas se infecten de manera natural en lugar de acudir a las vacunas se les explica que para lograrlo con éxito se requeriría de un 70 por ciento de infectados a nivel mundial y para ello no hay capacidad hospitalaria, lo que podría generar una elevada cifra de muertes de forma injustificada.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…