Categories: Colombia me encanta

El país tiene un nuevo banco de semillas agroecológicas

El proyecto busca ayudar a la preservación de distintas especies y aportar a la seguridad alimentaria.

En este banco de semillas ubicado en el Jardín Botánico de Bogotá, es posible encontrar especies muy antiguas que formaban la canasta básica de alimentos de nuestros ancestros, la iniciativa, funcionará bajo el concepto de préstamo con tiempos de devolución e intereses, no en dinero sino de granos y frutos de especies comestibles, ancestrales y nativas.

Por otra parte, la evolución biológica dio como resultado el origen de semillas nativas colombianas y actualmente, hacen parte de los ecosistemas y la biodiversidad del país, al igual que la papa, el maíz, el amaranto, la quinua, entre otros. (Declaran como Patrimonio Cultural de Colombia el jardín de la Casa Museo Quinta de Bolívar)

Las semillas de especies foráneas son aquellas que se han adaptado a las condiciones propias del territorio colombiano, como las habas, el cilantro y las lechugas y las cuales han ganado gran relevancia en las comunidades.

El banco tendrá las siguientes semillas:

• Maíz.
• Frijol.
• Habas.
• Cilantro.
• Amaranto.
• Quinua.
• Tomate.
• Papas nativas.

Con el objetivo de renovar huertas urbanas y emprendimientos, se espera que este modelo de banco comunitario desarrollado en el Jardín Botánico de Bogotá, sea replicado en otras localidades. (Reconocen al Jardín Botánico de Bogotá como centro de investigación nacional)

Siga estos pasos para participar del banco de semillas:

1. Diríjase al Jardín Botánico de Bogotá (ubicado en la Calle 63 #68-95) y acercarse al banco.

2. Solicite y gestione el préstamo de determinado número semillas que se desee por un período de tiempo, el cual es establecido en acuerdo con el Jardín Botánico. Establecer en común acuerdo el tiempo y monto adicional que dará al momento del reintegro.

3. Después de que se haya cumplido el plazo pactado entre ambas partes, la persona debe reintegrar al banco del Jardín Botánico el número de semillas que fue prestado. Además, debe entregar el monto adicional que él mismo definió de acuerdo con la proyección de su cultivo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

5 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

5 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

5 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

6 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

6 días ago