Categories: Colombia me encanta

Declaran como patrimonio cultural inmaterial la pesca artesanal del río Magdalena

Una nueva práctica se suma al Carnaval de Negros y Blancos, el vallenato, la partería y otras 23 manifestaciones como patrimonio colombiano.

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural realizó la aprobación de la solicitud para que los conocimientos y técnicas asociadas a la pesca artesanal en el río Magdalena fueran declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial en Colombia.

Entre las 10 organizaciones que impulsaron la solicitud, se encuentra la Fundación Alma, que desarrolló el análisis arrojando un total de 40.000 familias que conviven y dependen del río más importante del país, el cual nace en la laguna de la Magdalena, entre los departamentos del Huila y el Cauca y desemboca en Bocas de Ceniza, en el Atlántico. (Unesco declaró saberes ancestrales de la Sierra Nevada como patrimonio de la humanidad)

Los impulsores de esta iniciativa, desarrollaron el Plan Especial de Salvaguardia (PES), que según Juan Carlos Gutiérrez, subdirector de la Fundación Alma, se trata de un conjunto de medidas que protegen, blindan y permiten que se reproduzca, este conjunto de formas de habitar la Colombia anfibia, en particular la zona de ríos, humedales, sábanas y playones asociados al Magdalena. (Volcán Nevado del Ruiz es declarado como Patrimonio Geológico del Mundo)

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural fue el encargado de aprobar el plan especial con unas mínimas modificaciones, el cual gira en torno a cinco ejes que son:

  1. La soberanía alimentaria.
  2. La educación e investigación.
  3. El arte y la comunicación.
  4. La participación e incidencia política.
  5. La subienda.

La directora de la Fundación Alma, Alegría Fonseca, aseguró que este es un gran reconocimiento para los pescadores artesanales, quienes son ignorados en el país porque no tienen tierra, pero tampoco están teniendo agua y pesca, lo cual los ha llevado a vivir una situación alarmante.

Actualmente, los patrimonios culturales en Colombia están integrados por, los vientos y la navegación, los calendarios de pesca, el conocimiento de la tierra, la cocina y medicina tradicional, que componen el gran conjunto de conocimiento de los pescadores artesanales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 semana ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago