viernes, octubre 24
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Flickr

Declaran como Patrimonio Cultural de Colombia el jardín de la Casa Museo Quinta de Bolívar

39
Categorías:Colombia me encanta

El Ministerio de Cultura anunció que el jardín histórico de la Casa Museo Quinta de Bolívar de Bogotá obtuvo está declaratoria.

Simón Bolívar, se refugió en 1828 en una casa en la capital del país después de sufrir un atentado. El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, permitió que este espacio se convirtiera en jardín histórico del país en la categoría de paisaje cultural. (La salsa en Cali es Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia)

El Jardín Histórico de la Casa Museo Quinta de Bolívar de Bogotá, casa en la que se refugió el Libertador Simón Bolívar tras el atentado de 1828, fue declarado el martes 2-A Patrimonio Cultural de Colombia, anunció el Ministerio de Cultura. pic.twitter.com/zXQ5LoLjh0

— Diario Panorama (@diariopanorama) August 3, 2022

Después de una investigación donde se resaltan sus valores ambientales, se llegó a la decisión de que el lugar ubicado en la Casa Museo Quinta de Bolívar en Bogotá, la cual fue declarada como monumento nacional en 1975, se convirtiera en la huerta urbana más importante de la capital colombiana, donde conviven además 36 especies de aves e insectos. (Sabías que la almojábana fue declarada patrimonio cultural e inmaterial del Cesar)

#2Ago | El Jardín Histórico de la Casa Museo Quinta de Bolívar de Bogotá, casa en la que se refugió el Libertador Simón Bolívar tras el atentado de 1828, fue declarado este martes Patrimonio Cultural de Colombia, anunció el Ministerio de Cultura.https://t.co/yWc7pHiYs9

— 800 Noticias (@800Noticias_) August 3, 2022

La Quinta de Bolívar sin duda tiene un valor incalculable para la historia y la cultura de los colombianos y más aún cuando se celebran los 100 años de existencia como museo.

Actualmente, se desarrolla un proyecto con el fin de proteger los árboles declarados como patrimonio y de interés público, potenciar los espacios naturales, los bosques nativos y velar por el cuidado de la flora y la fauna.

Simón Bolívar fue propietario de la quinta por diez años, desde 1821, y le sirvió de refugio tras el atentado que sufrió el 25 de septiembre de 1828, allí se desarrolló la instauración de la Gran Colombia. Posteriormente, José Ignacio París pasó a ser el propietario y años después el Estado Colombiano la adquiere y adapta como museo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bogotá Colombia Museo Quinta de Bolívar Patrimonio Simón Bolívar
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (15)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (15)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio