Imagen: Facebook/CAMHuila
Durante los últimos años, en el departamento del Huila se ha incrementado el avistamiento de osos de anteojos. La más reciente aparición de estos animales se dio durante la primera semana del mes de mayo. El grupo de monitoreo del municipio de Algeciras, Huila, tuvo la fortuna de observar a dos de estos animales cuando se movilizaban entre el Parque Natural Municipal de Algeciras y el Parque Natural Regional Siberia Ceibas.
Según los habitantes de la zona se trataba de una osa con su cría que da cuentas del buen estado de conservación del ecosistema y del valioso trabajo de monitoreo y seguimiento que adelanta este grupo conformado por jóvenes y adultos campesinos de este municipio. (Bancos de Hábitat, la estrategia que traerá nuevas oportunidades de desarrollo rural)
Según informó la CAM, tanto la madre osa como su osezno se encuentran en condiciones óptimas y seguirán siendo protegidos por la comunidad aledaña, que celebra este importante avistamiento.
De esta manera se garantiza que los individuos de esta especie sigan aumentando y se logre evitar la desaparición de la única especie de oso que habita en Colombia.
Desde el año 2012 se han establecido en el Huila 16 grupos de monitoreo comunitarios con 248 integrantes, que se dedican a realizar trabajo de campo en senderos de bosque con cámaras trampa y la recolección de información sobre la presencia de especies. (Don Clímaco, el santandereano que ha rescatado a más de 3 mil animales de las calles)
Durante la labores de monitoreo se han logrado registros de 18 osos, adultos en estado reproductivo con sus crías. Toda la información captada en el monitoreo es entregada a la autoridad ambiental del Huila, las cual es evaluada para definir estrategias de protección.
Además de la declaratoria de áreas protegidas, existen programas como: Conservamos la Vida, de WCS con el Grupo Argos, los que han impactado los municipios de El Águila y Dagua en Valle del Cauca y en El Tambo, en Cauca, cerca al Parque Nacional Tatamá. (Hombre atraviesa nadando el río Magdalena en protesta contra el fracking)
Allí, los propietarios de finca se comprometen a permitir ceder voluntariamente parte de sus terrenos para generar corredores biológicos para la especie, a cambio de la tecnificación y la mejora de sus producciones agrícolas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…