Categories: Los buenos somos +

Thomas Pesquet, el astronauta que llevó la cumbia colombiana hasta el espacio

La Estación Espacial Internacional viaja a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora, lo cual le permite darle una vuelta al planeta cada 90 minutos.

Colombia es un país rico en cultura y tradiciones, entre ellas la música, bailes y trajes típicos. La cumbia colombiana es el baile por excelencia, aunque el país es cuna de muchos otros géneros musicales.

La cumbia es un ritmo y una danza folclórica característica de la región Caribe colombiana que refleja la riqueza rítmica y cultural, y ahora se escucha hasta en el espacio. (Colombiana limpiaba casas para ser ingeniera y hoy es líder científica de la NASA)

Un astronauta pone de moda el ritmo musical en el espacio

Thomas Pesquet es un ingeniero aeroespacial, piloto y astronauta francés que lidera la Misión Alfa, que despegó de la Tierra el pasado 23 de abril (2021) y se acopló a la Estación Espacial Internacional.

Su trabajo es estudiar los efectos de la gravedad cero en el cerebro humano, con miras a futuros viajes espaciales de larga duración. Pese a la distancia en la que está, tiene suficiente tiempo para descubrir géneros musicales y uno de ellos fue la cumbia colombiana. (Juanda Caribe ayudará a joven discapacitado con la construcción de su casa)

Conoce muy bien las nuevas canciones de este género

En su cuenta de Instagram, Thomas Pesquet publicó un video en el que realiza su labor s 408 kilómetros de la superficie terrestre mientras escucha la canción “Cumbia del Monte Fuji”, una reciente grabación del grupo colombiano Frente Cumbiero, en colaboración con los japoneses Minyo Crusaders que hace parte del disco “Minyo Cumbiero”.

Una nueva versión de la cumbia colombiana

Melómano popular, compositor de formación erudita y docente universitario, Mario Galeano Toro es el alma del Frente Cumbiero, un colectivo de músicos colombianos que explora los sonidos de la cumbia instrumental con detalles psicodélicos. (En Boyacá se cultivó el mango más pesado del mundo según los Guinness World Records)

Aunque desde el año 2000 este músico colombiano intento darle un nuevo aire a diferentes géneros como el vallenato, fue la cumbia con la que tuvo mayor éxito.

Un gran orgullo para los músicos colombianos


Mario Galeano, director del grupo Frente Cumbiero, se mostró muy contento con la noticia.

“Es muy simbólico que una canción que uno grabó resuene desde allá arriba. Eso habla de una sombrilla global que arropa a la cumbia, y es un presagio de que nuestra música seguirá llegando a nuevos lugares, incluso a otros planetas”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago