Categories: Colombia me encanta

Artesanos indígenas modelaron sus creaciones en importante pasarela nacional

Un evento que logró total éxito en el Eje Cafetero.

Los aplausos levantaron el lugar, así es, los asistentes reconocieron su talento artesanal, el público recibió con alegría a los emprendedores indígenas que por primera vez pasaron por la pasarela de Eje Moda, uno de los eventos especializados más destacados del país.

Un show de glamour

Tres emprendedores tejieron en vivo sus accesorios y 3 originales modelos indígenas realzan el valor cultural de las muestras artesanales de esta comunidad, el desfile se vivió  en el Centro de Exposiciones Expofuturo. (Esta colombiana superó tres cánceres que la llevó a usar prótesis y ahora es ícono de la moda)

La unión hace la fuerza

Drúa Kirisia es el colectivo de 6 artesanos que se inició con el acompañamiento del Gobierno de Pereira, el espacio de moda con proyección internacional, busca la reactivación económica desde el fortalecimiento de los emprendimientos y talentos locales de la cadena textil, confección y moda artesanal.

Este escenario, además de apoyarlos e incluirlos, hace del arte un activo para el desarrollo de estas comunidades que se encuentran en condición de vulnerabilidad en el contexto de la ciudad. (Joven cartagenera pasó de vender pescado a convertirse en modelo de grandes pasarelas)

Creaciones con significado

Precisamente, este detalle está adherido en el nombre del colectivo que los representa: Drúa Kirisia, que significa territorio y memoria. “Le agradecemos al Gobierno de la Ciudad, esta puerta que se abre para mostrar una parte del valioso patrimonio cultural indígena, expresado en las artesanías de chaquiras y en sus diferentes accesorios, cada uno de los cuales, en sus formas y colores, cuenta una historia, trae un legado y expresa un sentir a través del arte”, señaló José Humberto Victorino, articulador del programa Indígenas, de la Secretaría de Desarrollo Social y Político de Pereira.

Un dato de interés

En 2021 se actualizó la política pública del municipio de Pereira, denominada “Plan de Vida Indígena”, en la cual mantener las tradiciones indígenas y fortalecer su producción artesanal como medio de sustento es uno de los ejes principales para garantizar su sostenibilidad cultural y económica.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago