Categories: Colombia me encanta

Artesanos indígenas modelaron sus creaciones en importante pasarela nacional

Un evento que logró total éxito en el Eje Cafetero.

Los aplausos levantaron el lugar, así es, los asistentes reconocieron su talento artesanal, el público recibió con alegría a los emprendedores indígenas que por primera vez pasaron por la pasarela de Eje Moda, uno de los eventos especializados más destacados del país.

Un show de glamour

Tres emprendedores tejieron en vivo sus accesorios y 3 originales modelos indígenas realzan el valor cultural de las muestras artesanales de esta comunidad, el desfile se vivió  en el Centro de Exposiciones Expofuturo. (Esta colombiana superó tres cánceres que la llevó a usar prótesis y ahora es ícono de la moda)

La unión hace la fuerza

Drúa Kirisia es el colectivo de 6 artesanos que se inició con el acompañamiento del Gobierno de Pereira, el espacio de moda con proyección internacional, busca la reactivación económica desde el fortalecimiento de los emprendimientos y talentos locales de la cadena textil, confección y moda artesanal.

Este escenario, además de apoyarlos e incluirlos, hace del arte un activo para el desarrollo de estas comunidades que se encuentran en condición de vulnerabilidad en el contexto de la ciudad. (Joven cartagenera pasó de vender pescado a convertirse en modelo de grandes pasarelas)

Creaciones con significado

Precisamente, este detalle está adherido en el nombre del colectivo que los representa: Drúa Kirisia, que significa territorio y memoria. “Le agradecemos al Gobierno de la Ciudad, esta puerta que se abre para mostrar una parte del valioso patrimonio cultural indígena, expresado en las artesanías de chaquiras y en sus diferentes accesorios, cada uno de los cuales, en sus formas y colores, cuenta una historia, trae un legado y expresa un sentir a través del arte”, señaló José Humberto Victorino, articulador del programa Indígenas, de la Secretaría de Desarrollo Social y Político de Pereira.

Un dato de interés

En 2021 se actualizó la política pública del municipio de Pereira, denominada “Plan de Vida Indígena”, en la cual mantener las tradiciones indígenas y fortalecer su producción artesanal como medio de sustento es uno de los ejes principales para garantizar su sostenibilidad cultural y económica.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

1 semana ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago