Categories: Colombia me encanta

Artesanos indígenas modelaron sus creaciones en importante pasarela nacional

Un evento que logró total éxito en el Eje Cafetero.

Los aplausos levantaron el lugar, así es, los asistentes reconocieron su talento artesanal, el público recibió con alegría a los emprendedores indígenas que por primera vez pasaron por la pasarela de Eje Moda, uno de los eventos especializados más destacados del país.

Un show de glamour

Tres emprendedores tejieron en vivo sus accesorios y 3 originales modelos indígenas realzan el valor cultural de las muestras artesanales de esta comunidad, el desfile se vivió  en el Centro de Exposiciones Expofuturo. (Esta colombiana superó tres cánceres que la llevó a usar prótesis y ahora es ícono de la moda)

La unión hace la fuerza

Drúa Kirisia es el colectivo de 6 artesanos que se inició con el acompañamiento del Gobierno de Pereira, el espacio de moda con proyección internacional, busca la reactivación económica desde el fortalecimiento de los emprendimientos y talentos locales de la cadena textil, confección y moda artesanal.

Este escenario, además de apoyarlos e incluirlos, hace del arte un activo para el desarrollo de estas comunidades que se encuentran en condición de vulnerabilidad en el contexto de la ciudad. (Joven cartagenera pasó de vender pescado a convertirse en modelo de grandes pasarelas)

Creaciones con significado

Precisamente, este detalle está adherido en el nombre del colectivo que los representa: Drúa Kirisia, que significa territorio y memoria. “Le agradecemos al Gobierno de la Ciudad, esta puerta que se abre para mostrar una parte del valioso patrimonio cultural indígena, expresado en las artesanías de chaquiras y en sus diferentes accesorios, cada uno de los cuales, en sus formas y colores, cuenta una historia, trae un legado y expresa un sentir a través del arte”, señaló José Humberto Victorino, articulador del programa Indígenas, de la Secretaría de Desarrollo Social y Político de Pereira.

Un dato de interés

En 2021 se actualizó la política pública del municipio de Pereira, denominada “Plan de Vida Indígena”, en la cual mantener las tradiciones indígenas y fortalecer su producción artesanal como medio de sustento es uno de los ejes principales para garantizar su sostenibilidad cultural y económica.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

5 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

5 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

5 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago