Categories: Actualidad

Crean alternativa de ahorro para artistas y gestores culturales ¡Acceda ya!

Este es un programa enfocado en gestores culturales que…

No se encuentren aportando al sistema pensional, que tengan ingresos inferiores a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV); hombres entre 18 y 61 años y mujeres entre 18 y 56 años.

Busca principalmente aportar e incentivar el ahorro y lograr conciencia por una vejez más estable, segura e independiente.

Es creado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD. La Financiación de Aportes al Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), también se denomina como motivación al ahorro.

¿Cómo funciona esta modalidad?

El aporte mínimo anual por cada ciudadano o ciudadana realizado por la SCRD será equivalente a seis (6) Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV) y el valor máximo de ese aporte dependerá, a su vez, del ahorro que realice el o la ciudadana en cada vigencia que será a partir de $50.000.

Esta ‘motivación al ahorro’ será llevada a cabo mediante una relación 1 a 3, es decir, por cada peso que ahorra la o el ciudadano, la SCRD pone tres pesos, sin que al final de cada vigencia se supere el tope anual de aportes fijado por Colpensiones, que para el año 2022 es de $1.390.000.

Muy importante

Si deciden optar por la Financiación de Aportes al Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos tendrán hasta los primeros 10 días del mes de octubre de cada año para realizar sus aportes a los BEPS.

Una vez la SCRD haga la verificación de dicho aporte, la SCRD procederá efectuar la respectiva transferencia a Colpensiones.

Iniciarán el disfrute de su beneficio una vez cumplan la edad establecida en la normativa vigente, la cual será para mujeres a partir de los 57 años y hombres de 62 años.

Otros beneficios si decide participar

-Sorteos de bonos para compra de vivienda y equipamiento, en donde por cada $20.000 ahorrados tendrán la oportunidad de participar.

-Incentivos periódicos, otorgados por el gobierno nacional, del 20% sobre los dineros ahorrados.

-Amparos y coberturas en caso de fallecimiento, así como amparo exequial, por enfermedades graves, entre otros.

Lugares de información

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com  

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 mins ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

1 día ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

3 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

4 días ago
  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

1 semana ago