sábado, octubre 25
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Arqueóloga colombiana recibió máxima distinción académica en universidad de Alemania
Imágenes de referencia: uni-koeln.academia.edu / wikimedia.org - Rafaela Ely

Arqueóloga colombiana recibió máxima distinción académica en universidad de Alemania

41
Categorías:Colombia me encanta

Resaltar la historia de las comunidades afrodescendientes de Colombia es una de sus metas.

Por su talento y experticia en diferentes áreas del conocimiento, algunos colombianos han logrado destacarse en el mundo del arte o las ciencias. Este es el caso de la arqueóloga santandereana Johana Caterina Mantilla Oliveros, quien recibió la distinción Summa Cum Laude de la Universidad de Colonia, en Alemania.

Actualmente, la colombiana se encuentra realizando su tesis de su doctorado sobre las articulaciones del cimarronaje y la libertad. Arqueología histórica en las tierras colectivas de San Basilio de Palenque y la Bonga, 1650-1782” fue el trabajo acreedor de dicho reconocimiento. (Los niños ambientalistas colombianos que luchan por el cambio climático)

La historia de su pueblo la inspiró para ser antropóloga

La antropología es una ciencia social que se dedica al estudio de todos los aspectos de la naturaleza humana. Caterina creció en Barrancabermeja, un municipio que fue protagonista durante muchos años del conflicto armado que vivió el país. Sin embargo, una de las características de su población era la capacidad de resistir ante las adversidades y fue así como esta mujer decidió dedicarse a la antropología.

Fue cuando estudió esta carrera en la Universidad de los Andes que tuvo una clase de  historia afrocolombiana y decide iniciar una investigación sobre la historia de las comunidades afrodescendientes en América. (Para proteger las tortugas marinas se las cambian a los pescadores por mercados)

Una investigación premiada

Su estudio recibió una beca del Colegio de Graduados (a.r.t.e.s) de la Universidad de Colonia (Alemania) en el 2015 y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia en el 2017, en el área de “Fomento a la Investigación”. Su investigación es la primera en Colombia y una de las pocas en América Latina que desarrolla este tema desde la arqueología.

Conocer la historia de los afrodescendientes es vital

Desde la educación que se imparte en los colegios, se establece la relación de los africanos con la esclavitud y es un concepto que sigue vigente en el imaginario colectivo de la sociedad. Sin embargo, el hecho de conocer que estos pobladores consiguieron la libertad es vital para transformar este pensamiento.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Antropología Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio