sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @cornare

En Antioquia y Valle de Cauca se sembrarán más de 3 millones de árboles

45
Categorías:Colombia me encanta

Según el Ideam, en Colombia deforestan en promedio por año entre 150.000 y 200.000 hectáreas.

El presidente de Colombia, Iván Duque, ratificó que la meta en reforestación de su Gobierno es sembrar 180 millones de árboles para el año 2022. El mandatario indicó que esta iniciativa involucra a todo el Sistema Nacional Ambiental, así como al sector privado, que ha manifestado su interés de participar en el logro de los objetivos previstos en materia de reforestación.

@MinAmbienteCo agradeció el compromiso anunciado por la @CvcAmbiental de sembrar más de 7 millones de árboles en los próximos 4 años como contribución a la gran meta Nacional de 180 millones de árboles a 2022. pic.twitter.com/GhVBiRYcgw

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) February 6, 2020


Por eso, las gobernaciones y entidades del Gobierno se han sumado a esta meta y se empezaron a implementar planes de deforestación en todo el territorio nacional.

“Estamos promoviendo nuestra meta de sembrar 180 millones de árboles para el año 2022, que se basa además en la recuperación de cerca de 300 mil hectáreas, con una aproximación de cerca de 600 árboles por hectárea”, aseguró el primer mandatario de los colombianos.

En Antioquia se sembrarán 3 millones de árboles

#Ahora En compañía del Ministro de Ambiente, @ricardolozanop visitamos la vereda Cascajo Arriba de @mmarinilla para conocer uno de los proyectos emblemáticos de @cornare en materia de restauración. Le apostamos a la meta de 180 millones de árboles de aquí al 2022 #SembrarNosUne pic.twitter.com/cl3E7iikBO

— Cornare (@cornare) February 6, 2020


Desde agosto de 2018 hasta diciembre del año pasado fueron sembrados 763.000 árboles, distribuidos en los 26 municipios de la jurisdicción de Cornare.  En total, serían sembrados cerca de tres millones de árboles y las dos primeras jornadas de sembratón se realizarán el próximo 21 y 22 de marzo.

Durante esta primera fecha, se espera que con la ayuda de la ciudadanía se logren sembrar 250 mil árboles. Por su parte, Corantioquia organiza siembras colectivas que iniciarán en mayo. (ONU declara a Barranquilla como una de las ciudades más arborizadas del mundo)

En el Valle del Cauca también se sumó a la campaña

En la recuperación del cerro Cristo Rey fueron sembrados más de 19.000 árboles de 35 especies nativas y frutales. Además, se construyeron barreras cortafuego con la siembra de 28.000 plántulas de fique, formando una barrera de 5 metros de ancho que alcanza más de 1.5 kilómetros de largo, con una inversión de $832 millones de pesos.

Asimismo, en el cerro de La Bandera se han sembrado casi 34 mil plantas ornamentales y arbóreas (nativas frutales), y más de 100 mil plantas de fique como barrera cortafuego. La recuperación de este cerro, afectado durante décadas por la minería, tuvo un costo de más de $9 mil millones de pesos. La gobernación está organizando sembratones para que diferentes grupos sociales participen.

¿Cómo se puede lograr la meta de sembrar 180 millones de árboles?

Desde la vereda Cascajo Arriba, en Marinilla (Antioquia), el @MinAmbienteCo Ricardo Lozano visitó un proyecto emblemático de restauración de @cornare, en el que se sembraron cerca de 10.000 árboles en 13 hectáreas. #SembrarNosUne pic.twitter.com/9upJ8bNVBZ

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) February 6, 2020


El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 estableció una meta para el cuatrienio de 301.900 hectáreas de reforestación. A partir de ese compromiso, el Gobierno estimó la siembra aproximada de 600 árboles por hectárea, lo cual se traduce en un total de 180’000.000 de árboles al final del periodo actual.

De ese número, según explican voceros de esta cartera, se han sembrado 24’000.000, de los cuales alrededor de 3.361 están en Parques Nacionales Naturales. Esto implica que en los dos años y medio restantes, se tendrán que sembrar aproximadamente 156’000.000 de árboles para cumplir con la meta inicial de reforestación.

En Parques Naturales de Colombia ya tienen un proyecto de reforestación

Es importante tener claro que las especies nativas a plantar dependen de las condiciones climáticas y del ecosistema que se está recuperando. De ahí que según el Ministerio de Ambiente ya comenzaron a plantar en 20 Parques Nacionales Naturales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Antioquía Colombia Cornare Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Reforestación Siembra de árboles Valle del Cauca
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (18)
Enamora (3)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (18)
Enamora (3)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio