Foto: cali.gov.co
El municipio de Santuario, en Antioquia, ha iniciado un proyecto histórico que busca mejorar la calidad de vida de los animales y promover un cambio significativo en las condiciones de trabajo de los cocheros.
Desde el mes de julio, se ha puesto en marcha la sustitución de vehículos de tracción animal por motocargueros, lo que permitirá que 703 equinos, que durante años han sido empleados en duras labores de carga, pasen a una justa vida de jubilación.
En Santuario, serán un total de 13 caballos los beneficiados con esta iniciativa. Entre ellos se encuentran: Canelo, Relámpago, Muñeco, Gitano, Popeye, Moro, Chal, Tormenta, Azucarado, Requemado y Pólvora. Estos nobles animales descansan a partir de hoy y tendrán la oportunidad de ser adoptados por familias en ese mismo municipio.
Este ambicioso proyecto, que busca erradicar por completo los vehículos de tracción animal, se replicará en los 27 municipios del departamento de Antioquia. La Gobernación de Antioquia ha invertido más de $10.000 millones en esta iniciativa, convirtiéndose en el primer departamento en Colombia en lograr esta importante transformación. Además, es destacable que Antioquia ha llevado adelante este proyecto a través de recursos provenientes del fondo regional de regalías, siendo pionero en el país en utilizar este tipo de financiamiento para actividades de este tipo.
El gobernador encargado, Juan Pablo López, resaltó la importancia de este proyecto y mencionó: “Estamos felices porque comienza una nueva etapa para el departamento, para los 27 municipios, para los caballos que podemos decir que se jubilan y pasan a estar en adopción, y también para los cocheros que van a empezar a ver una unidad de producción mucho más productiva con estos vehículos de tracción mecánica”.
Este proyecto de transformación no se limita solo a la entrega de los nuevos motocargueros o unidades productivas fortalecidas, sino que también incluye el acompañamiento a las familias en la adaptación al cambio y la capacitación en diversos aspectos, como administración con énfasis en empresarismo, mecánica básica, habilidades blandas como comunicación asertiva y resolución de conflictos, además de cursos de conducción y la expedición de la documentación legal necesaria, como licencia, matrícula y SOAT.
Uno de los componentes más importantes de este programa es el tratamiento y la recuperación de los animales que serán entregados en adopción. A través de la campaña “Adopta un Caballo, Transforma una Vida”, se busca encontrar hogares amorosos para estos equinos que han trabajado incansablemente durante años.
Algunos de ellos, después de ser evaluados y cumplir con ciertas características, serán adiestrados y entregados para acompañar a familias con niños que tienen discapacidad.
Este proyecto marca un hito importante en el bienestar animal y en el desarrollo sostenible de la región. Antioquia se destaca como un ejemplo a seguir en cuanto a la protección de los derechos de los animales y la implementación de soluciones innovadoras que benefician tanto a los animales como a las comunidades involucradas.
Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…