Foto tomada Facebook Instituto de Protección y Bienestar Animal
Bogotá presenta por medio del Instituto de Protección y Bienestar Animal su programa Servicio Social Estudiantil para que los estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas en los grados décimo y once puedan prestar su servicio en el cuidado de los animales. De acuerdo con lo que se contempla en la Resolución 4210 de 1996 sobre los servicios sociales, la entidad explica que el proyecto debe tener una mínima intensidad de 80 horas.
La promoción de esta iniciativa busca que los estudiantes entren en una actividad social diferente y novedosa, además, se realizarán las capacitaciones en las instituciones educativas.
Lo primero será por medio de actividades de teoría con el apoyo Aulas Virtuales del Instituto y lo segundo con la práctica de campo con la participación en campañas de cultura ciudadana para promover el cuidado de animales domésticos, de granja y silvestres. (“Por primera vez Colombia tendrá un corredor biológico con el propósito de salvar especies en vía de extinción”)
El Instituto Distrital de Protección Animal creó la oportunidad de ‘Servicio Escolar’ a través de la resolución 078 de 2019 en la búsqueda de que los estudiantes puedan construir una “sociedad que respete a los animales y trabajen por un mundo con conciencia ambiental”.
La promoción de estas actividades por parte del Instituto los ha llevado a presentarlo en diferentes colegios, con la idea de que se logre un número valioso de interesados en esta iniciativa a favor de los animales de Bogotá. Para participar en el servicio social, las instituciones interesadas tendrán que realizar la solicitud por medio del correo electrónico educacion@proteccionanimalbogota.gov.co. (“Biólogos encontraron una nueva especie de frailejón en los páramos de Boyacá”)
Esta no es la primera de las actividades pedagógicas del Instituto para la protección de los animales ya que en noviembre pasado lanzó para la ciudadanía el Observatorio de Protección y Bienestar Animal, herramienta de gestión de la información para promover la producción de conocimiento especializado, que tiene sustento en el derecho a la información de buena calidad y en la necesidad de datos sólidos para tomar decisiones en materia de política pública.
Este Observatorio se generó por medio de la Resolución 3093 de la Secretaría Distrital de Ambiente y tiene un fuerte sistema de información misional y una estructura organizada por componentes, para responder a las necesidades actuales de la gestión del conocimiento en la entidad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…