Categories: Colombia me encanta

Abren programa de servicio social estudiantil en favor de los animales en Bogotá

La intensidad mínima es de 80 horas y las instituciones educativas que quieran participar tendrán que hacer la solicitud.

Bogotá presenta por medio del Instituto de Protección y Bienestar Animal su programa Servicio Social Estudiantil para que los estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas en los grados décimo y once puedan prestar su servicio en el cuidado de los animales. De acuerdo con lo que se contempla en la Resolución 4210 de 1996 sobre los servicios sociales, la entidad explica que el proyecto debe tener una mínima intensidad de 80 horas.

El aprendizaje estudiantil

La promoción de esta iniciativa busca que los estudiantes entren en una actividad social diferente y novedosa, además, se realizarán las capacitaciones en las instituciones educativas.

Lo primero será por medio de actividades de teoría con el apoyo Aulas Virtuales del Instituto y lo segundo con la práctica de campo con la participación en campañas de cultura ciudadana para promover el cuidado de animales domésticos, de granja y silvestres. (“Por primera vez Colombia tendrá un corredor biológico con el propósito de salvar especies en vía de extinción”)

El Instituto Distrital de Protección Animal creó la oportunidad de ‘Servicio Escolar’ a través de la resolución 078 de 2019 en la búsqueda de que los estudiantes puedan construir una “sociedad que respete a los animales y trabajen por un mundo con conciencia ambiental”.

¿Cómo participar?

La promoción de estas actividades por parte del Instituto los ha llevado a presentarlo en diferentes colegios, con la idea de que se logre un número valioso de interesados en esta iniciativa a favor de los animales de Bogotá. Para participar en el servicio social, las instituciones interesadas tendrán que realizar la solicitud por medio del correo electrónico educacion@proteccionanimalbogota.gov.co. (“Biólogos encontraron una nueva especie de frailejón en los páramos de Boyacá”)

Esta no es la primera de las actividades pedagógicas del Instituto para la protección de los animales ya que en noviembre pasado lanzó para la ciudadanía el Observatorio de Protección y Bienestar Animal, herramienta de gestión de la información para promover la producción de conocimiento especializado, que tiene sustento en el derecho a la información de buena calidad y en la necesidad de datos sólidos para tomar decisiones en materia de política pública.

Este Observatorio se generó por medio de la Resolución 3093 de la Secretaría Distrital de Ambiente y tiene un fuerte sistema de información misional y una estructura organizada por componentes, para responder a las necesidades actuales de la gestión del conocimiento en la entidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: AnimalesDerechos de los animalesestudiantesInstituto de Protección Animal de Bogotá

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago