Foto Tomada MinTIC https://www.mintic.gov.co/
La conectividad y la transformación digital son bases para el plan de ruta del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en 2020, para lo cual se cuenta con las herramientas para alcanzar esas metas, según explicó la ministra TIC, Sylvia Constaín.
“Iniciamos el año con una Ley de Modernización del sector TIC, que -entre muchos otros temas- permitió una asignación del espectro que nos permitirá beneficiar a los colombianos de las zonas más apartadas. También tenemos un decreto de Asociaciones Público – Privadas (APP) para el sector TIC, que es fruto del continuo diálogo que tenemos con el sector y que permitirá utilizar esta figura en proyectos de tecnología, y otra herramienta esencial para el desarrollo del sector público y privado: el Conpes de Transformación Digital e Inteligencia Artificial”, aseguró la jefe de cartera.
MinTIC le dio acción a varios programas que se realizan desde 2019 y otros que comienzan en 2020 tras los procesos legales que deben surtir en temas de conectividad.
“Mientras el año pasado instalamos 1.000 Zonas Digitales en áreas rurales de 381 municipios de 20 departamentos; en el 2020 iniciaremos la instalación de 840 Zonas Digitales urbanas en 705 municipios de 28 departamentos con el fin de beneficiar con internet gratis a colombianos de distintos lugares de la geografía nacional”, indicó Constaín.
Hay garantía de cobertura de Internet móvil 4G para 3.658 localidades rurales en toda Colombia por primera vez en toda la historia gracias a la subasta de espectro hecha en diciembre pasado. Así mismo, se arrancará la contratación de 10.000 Centros Digitales en los próximos cinco meses para garantizar internet gratis hasta el 2030. (“Claudia Bahamón y su familia sembraron 14 mil árboles para compensar el daño que ha sufrido el planeta”)
El camino hacia la transformación digital en manos de MinTIC tendrá como primer paso la capacitación de 63.600 estudiantes de colegios públicos en lenguajes de programación a partir del proyecto de Programación para Niños y Niñas, que por medio de la metodología ‘micro:bit’ les permite entender la lógica detrás de la computación, además de cualidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento creativo.(“La cartilla ancestral de los indígenas para la protección de los bosques secos de la Sierra Nevada”)
“Este año queremos capacitar a más colombianos para que puedan aprovechar las tecnologías avanzadas para emprender, hacer más productivos y competitivos los negocios, e impactar en el desarrollo de los diferentes sectores, por eso abriremos diferentes convocatorias para que los ciudadanos se preparen en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial”, exaltó la ministra.
De igual manera, el objetivo es capacitar a 15.000 empresarios en puntos de transformación digital y comercio electrónico, con el fin de aplicar la tecnología en sus proyectos, al tiempo que se crearán cinco nuevos Centros de Transformación Digital para el apoyo del proceso a las compañías de las regiones.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…