Imagen: Pixabay.com
Las abejas han estado desapareciendo en todos los continentes, al punto que el Instituto Earthwatch, organización benéfica ambiental internacional, asegura que se han extinguido hasta en un 90%, y las causas están asociadas a deforestación, uso indiscriminado de pesticidas, cambios de uso de suelo, pérdida de sitios de anidación y recursos florales.
Por esta razón, diferentes municipios y departamentos de Colombia han empezado a tomar acciones para protegerlas. Este es el caso de Chaparral (Tolima), donde el Concejo del municipio aprobó un proyecto en el que se declara a las abejas como insecto de interés ecológico, social y económico. (Una “caja mágica” está captando agua potable para los habitantes de La Guajira)
Según el criterio del Concejo, se creará una mesa técnica en la que participaran apicultores, concejales y el ICA, con el fin de tener claridad en las estrategias que beneficien a estos animales. La Alcaldía del municipio dispuso de seis millones para fomentar las buenas prácticas y el cuidado de las abejas.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente dos terceras partes de las plantas cultivadas que se utilizan en la alimentación de los seres humanos dependen de la labor de las abejas. Por esta razón, es importante garantizar el cuidado de estos animales.
Con la aprobación por parte de la Asamblea departamental, desde septiembre de 2019, Nariño se convirtió en un pionero a nivel nacional en brindar garantías a estos seres vivos.
Con la creación de una política pública de protección y cuidado animal, se establecieron unas medidas y acciones para proteger a las abejas y al mismo tiempo otras especies y ecosistemas.
La protección de las abejas involucra desde acciones directas, sencillas e individuales que puedes practicar desde casa. (Estados Unidos dará millonaria donación para ayudar a San Andrés y Providencia)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…