Categories: Colombia me encanta

Municipio declaró a las abejas como insectos de interés ecológico, social y económico

En Colombia, se registran al menos unas 550 especies de estos animales.

Las abejas han estado desapareciendo en todos los continentes, al punto que el Instituto Earthwatch, organización benéfica ambiental internacional, asegura que se han extinguido hasta en un 90%, y las causas están asociadas a deforestación, uso indiscriminado de pesticidas, cambios de uso de suelo, pérdida de sitios de anidación y recursos florales.

Por esta razón, diferentes municipios y departamentos de Colombia han empezado a tomar acciones para protegerlas. Este es el caso de Chaparral (Tolima), donde el Concejo del municipio aprobó un proyecto en el que se declara a las abejas como insecto de interés ecológico, social y económico. (Una “caja mágica” está captando agua potable para los habitantes de La Guajira)

El trabajo en equipo será clave para su protección

Según el criterio del Concejo, se creará una mesa técnica en la que participaran apicultores, concejales y el ICA, con el fin de tener claridad en las estrategias que beneficien a estos animales. La Alcaldía del municipio dispuso de seis millones para fomentar las buenas prácticas y el cuidado de las abejas.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente dos terceras partes de las plantas cultivadas que se utilizan en la alimentación de los seres humanos dependen de la labor de las abejas. Por esta razón, es importante garantizar el cuidado de estos animales.

Nariño, pionero en protección de abejas

Con la aprobación por parte de la Asamblea departamental, desde septiembre de 2019, Nariño se convirtió en un pionero a nivel nacional en brindar garantías a estos seres vivos. 

Con la creación de una política pública de protección y cuidado animal, se establecieron unas medidas y acciones para proteger a las abejas y al mismo tiempo otras especies y ecosistemas.

5 acciones para proteger a las abejas

La protección de las abejas involucra desde acciones directas, sencillas e individuales que puedes practicar desde casa. (Estados Unidos dará millonaria donación para ayudar a San Andrés y Providencia)

  1. Instala macetas o un jardín diverso en casa. Las plantas con flores son ideales para ayudar a las abejas y más si son especies nativas. Un jardín diverso es casi un paraíso para cualquier polinizador, pues le permite acceder a distintos recursos.
  2. Ten pequeñas fuentes de agua. Para las abejas es muy importante hidratarse durante sus viajes de recolección, sobre todo si han tenido que desplazarse grandes distancias.
  3. Protege los enjambres. Durante los meses de abril a septiembre, las abejas forman enjambres que salen a buscar nuevos lugares para anidar. Para poder realizar su búsqueda se detienen temporalmente en un lugar. Como las personas suelen temerles buscan ahuyentarlos o exterminarlos. Evitar que sean destruidos contribuye a que las abejas sigan su ciclo y se reproduzcan.
  4. Infórmate, comunica y promueve. Si conoces más sobre un tema, puedes comprender mejor lo qué sucede. En el caso de las abejas, aprender más sobre ellas evita que les tengamos miedo y nos posibilita para emprender acciones para su protección.
  5. Evita acciones que afecten el medio ambiente. El uso de agentes químicos para eliminar plagas en la agricultura o en los jardines, la tala de árboles, y los incendios forestales suelen tener impactos negativos sobre los polinizadores, incluidas las abejas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

10 horas ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 semana ago