martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Municipio declaró a las abejas como insecto de interés ecológico, social y económico
Imagen: Pixabay.com

Municipio declaró a las abejas como insectos de interés ecológico, social y económico

31
Categorías:Colombia me encanta

En Colombia, se registran al menos unas 550 especies de estos animales.

Las abejas han estado desapareciendo en todos los continentes, al punto que el Instituto Earthwatch, organización benéfica ambiental internacional, asegura que se han extinguido hasta en un 90%, y las causas están asociadas a deforestación, uso indiscriminado de pesticidas, cambios de uso de suelo, pérdida de sitios de anidación y recursos florales.

Por esta razón, diferentes municipios y departamentos de Colombia han empezado a tomar acciones para protegerlas. Este es el caso de Chaparral (Tolima), donde el Concejo del municipio aprobó un proyecto en el que se declara a las abejas como insecto de interés ecológico, social y económico. (Una “caja mágica” está captando agua potable para los habitantes de La Guajira)

El trabajo en equipo será clave para su protección

Según el criterio del Concejo, se creará una mesa técnica en la que participaran apicultores, concejales y el ICA, con el fin de tener claridad en las estrategias que beneficien a estos animales. La Alcaldía del municipio dispuso de seis millones para fomentar las buenas prácticas y el cuidado de las abejas.

“Es el Acuerdo 018, el cual busca proteger las abejas. En Chaparral contamos, en los cinco corregimientos, 3.400 panales, de los cuales sustentan su vida 150 familias campesinas”, explicó a Radio Nacional el concejal Gerson Losada.

Es una especie fundamental para el planeta

Fueron nombradas como los animales más importantes del mundo, por la Real Sociedad de Geografía de Londres y el Earthwatch Institute, quienes consideran que es el único ser vivo que no propaga ningún tipo de enfermedad por hongos, virus o bacterias, al no transportar patógenos.

Más de 70 científicos de 21 países se han unido para encauzar una hoja de ruta internacional en conservación de insectos. El objetivo es lograr una herramienta para poner fin a los problemas de insectos que son de vital importancia para nuestros ecosistemas y están en peligro. pic.twitter.com/G1N7Za4YZg

— Yo, Animal (@yoanimal_p) January 9, 2020


De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente dos terceras partes de las plantas cultivadas que se utilizan en la alimentación de los seres humanos dependen de la labor de las abejas. Por esta razón, es importante garantizar el cuidado de estos animales.

Nariño, pionero en protección de abejas

Nariño primer departamento en proteger a las abejas como defensoras de la vida!

Debemos lograr que el mundo reconozca a los animales como seres sintientes y portadores de derechos.

Lo hacemos con política pública de cuidado y bienestar animal, con las abejas como protagonistas pic.twitter.com/1PlSUvS23x

— Camilo Romero (@CamiloRomero) September 3, 2019


Con la aprobación por parte de la Asamblea departamental, desde septiembre de 2019, Nariño se convirtió en un pionero a nivel nacional en brindar garantías a estos seres vivos. 

Con la creación de una política pública de protección y cuidado animal, se establecieron unas medidas y acciones para proteger a las abejas y al mismo tiempo otras especies y ecosistemas.

5 acciones para proteger a las abejas

⚠️Los #polinizadores hacen cosas increíbles por nosotros, pero están en peligro.

?Si las #abejas y otros #polinizadores desaparecieran no tendríamos muchos de los alimentos que comemos hoy. pic.twitter.com/QqIHH3l1bi

— FAO en español (@FAOenEspanol) January 7, 2020


La protección de las abejas involucra desde acciones directas, sencillas e individuales que puedes practicar desde casa. (Estados Unidos dará millonaria donación para ayudar a San Andrés y Providencia)

  1. Instala macetas o un jardín diverso en casa. Las plantas con flores son ideales para ayudar a las abejas y más si son especies nativas. Un jardín diverso es casi un paraíso para cualquier polinizador, pues le permite acceder a distintos recursos.
  2. Ten pequeñas fuentes de agua. Para las abejas es muy importante hidratarse durante sus viajes de recolección, sobre todo si han tenido que desplazarse grandes distancias.
  3. Protege los enjambres. Durante los meses de abril a septiembre, las abejas forman enjambres que salen a buscar nuevos lugares para anidar. Para poder realizar su búsqueda se detienen temporalmente en un lugar. Como las personas suelen temerles buscan ahuyentarlos o exterminarlos. Evitar que sean destruidos contribuye a que las abejas sigan su ciclo y se reproduzcan.
  4. Infórmate, comunica y promueve. Si conoces más sobre un tema, puedes comprender mejor lo qué sucede. En el caso de las abejas, aprender más sobre ellas evita que les tengamos miedo y nos posibilita para emprender acciones para su protección.
  5. Evita acciones que afecten el medio ambiente. El uso de agentes químicos para eliminar plagas en la agricultura o en los jardines, la tala de árboles, y los incendios forestales suelen tener impactos negativos sobre los polinizadores, incluidas las abejas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: abejas Apicultura Chaparral Colombia Tolima
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (10)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (10)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio