Categories: Los buenos somos +

Jóvenes hacen y venden cuadernos reciclados para ayudar a niños sin recursos

Los hacen con cajas de cereales y hojas recicladas.

“En países subdesarrollados las condiciones para estudiar no son las más adecuadas, por lo tanto, si yo pudiese cambiar una pequeña parte de esa realidad me pregunté: ¿por qué no hacerlo?” Estas son las palabras de Camila Fierro Ramírez, una de las representantes de la fundación “Ya tengo dónde escribir“, quien lleva seis años haciendo cuadernos a mano, con hojas y cajas de cereales recicladas para después entregarlos a estudiantes de escuelas públicas del país que más los necesitan. (Leonardo DiCaprio seguirá su misión de aportar al medio ambiente en Colombia)

Con el tiempo, la idea convocó a más personas, y con el fin de ofrecer una ayuda que beneficiara a más niños, decidieron comercializar los cuadernos (sin dejar de regalarlos a quien los necesite) y con el dinero comprar otros útiles necesarios para la educación de pequeños de bajos recursos económicos.

El portal ‘Dinero’, informó que: “Con los 15.000 pesos que vale un cuaderno de ‘Ya Tengo Donde Escribir’ financian hasta tres kits escolares para dar a niños. Hasta la fecha, han entregado más de 6.000 cuadernos”. (“Bomberos” de ruana y sombrero salvaron el Páramo de Sumapaz ¡Gracias campesinos!)

Esta joven bogotana y sus compañeros de equipo son un ejemplo a seguir no solo para su familia y conocidos, también para la Pontificia Universidad Javeriana, quien contó por medio de su página web: “Es así como el plan de las tardes de los miércoles para un grupo de jóvenes liderados por esta estudiante Javeriana se convirtió en reunirse a hacer cuadernos, sin más herramientas que alambre para argollar, hojas recicladas, cajas de cereales que sirven como carátulas y suficiente ‘chispa’ para ayudar a otros, como lo define con desparpajo Camila”.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago