Imagen: Twitter @cormacarena
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, gracias al Plan Nacional de Liberación de Fauna (PLF), una estrategia del Sistema Nacional Ambiental (SINA), para la conservación de cientos de especies, el país liberó y reubicó a 12.968 individuos de 281 especies de fauna durante el año pasado.
Estas especies claves para el equilibrio de los ecosistemas, retornan a la libertad luego de recuperar por completo sus condiciones físicas y de comportamiento. En esta tarea, el Ministerio de Ambiente, las 33 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), la Policía Ambiental y el Ejército Nacional, han sido esenciales para cumplir con esta labor. (Después de 20 años fue avistada una nutria y su cría en el municipio de Saboyá, Boyacá)
Durante 2021 se logró la liberación 12.968 individuos de fauna silvestre, de los que mamíferos, aves y reptiles son los que más se rescataron y lograron reintegrarse a su hábitat. A lo largo del año, se registraron 109 individuos de 15 especies denominadas como endémicas, de las cuales, en su mayoría, también pertenecían al grupo de mamíferos y reptiles. (Colombia se encuentra entre los países más hermosos del mundo)
Otra cifra representativa fue la liberación de 3.871 individuos de 49 especies, pertenecientes a alguna categoría de importancia en riesgo de extinción, según la categorización de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Según Naciones Unidas (ONU), más de 8.400 especies de fauna y flora silvestres se encuentran en peligro crítico de extinción, mientras que cerca de 30 mil más se consideran vulnerables o en peligro de extinción. (‘Conozca al jardinero que convierte llantas usadas en obras de arte)
Por esta razón, el país, que es uno de los más biodiversos del mundo, busca proteger a los animales con la implementación de políticas y lineamientos orientados a la protección de esta riqueza única que es reconocida a nivel mundial.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…