Imagen: Pixabay.com
Al igual que otros países al rededor del mundo, Alemania está en la búsqueda de profesionales que estén dispuestos a viajar a ese país y sumarse a la fuerza laboral, y crecimiento poblacional. Para hacerlo, el gobierno de ese país establece una serie de condiciones que le permitirán a los colombianos vivir y trabajar allí.
En Alemania hay un alto porcentaje de personas que tienen más de 40 años y la tasa de natalidad no es suficiente para toda la gente que será necesaria en ciertas industrias en las próximas generaciones. La tasa de natalidad está en 1,36 %, pero debería estar en 2,3 %. Por tanto, no habrá una población joven que asuma los puestos laborales disponibles. Por esta razón, el país le abre la puerta a los colombianos que quieran migrar.
Las personas que quieran viajar, deben realizar los trámites legales para mudarse a Alemania una vez tengan claro cuál es el objetivo de la migración. Si una persona tiene un vínculo familiar con otra que tiene la nacionalidad de dicho país, puede solicitar una visa de reunificación familiar. (Ingeniera ambiental de la Universidad Nacional ganó importante premio internacional)
También se puede realizar una solicitud para estudiar una carrera universitaria o para realizar algún tipo de posgrado, para lo que el interesado debe aplicar a una visa de estudiante. Otro tipo de visado es el de carácter laboral, pero este depende de la profesión de la persona.
De acuerdo con Andrés Felipe Carreño, coordinador de operaciones internas de Colombia de Futuro en Alemania, los trabajadores del sector de la salud puede acceder más fácilmente porque hace falta personal en esta área en Alemania.
“En el área de la salud ese fenómeno se vive con mayor latencia. Actualmente, si tú vas a una clínica u hospital en Alemania, la mayoría de personas que te atienden ya están cerca de una edad de jubilación o edad de indefensión. Cuando ellos se jubilen no habrá quienes cumplan esas funciones laborales”, apuntó Carreño al portal mencionado.
El área de desarrollo de software y profesiones relacionadas con la tecnología, también tienen mayor probabilidad de éxito. Además, en Alemania buscan profesionales de ciencias naturales, matemáticas e ingenierías eléctrica, civil y mecánica.
En primer lugar, el gobierno alemán pide el certificado de homologación, pero esto solo aplica para ciertas profesiones, como ciencias políticas, mientras que otras, como derecho, no son homologables.
Al aspirante se le pide el resultado de un examen de idioma para garantizar que, una vez que llegue a Alemania, se pueda comunicar y hacerse entender. Además, es una forma de integrarse culturalmente al país. El nivel de alemán exigido depende de la profesión.
El tercer requisito general está relacionado con el contrato laboral, el cual debe demostrar que el usuario contará con los recursos necesarios para vivir en ese país, explicó el medio en su artículo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…