Imagen: Twitter @FIGRIExternado
La santandereana María Soledad Rueda García, originaria del municipio de San Gil, fue destacada por la Universidad de Harvard gracias al trabajo que realiza en la Cruz Roja. Su pasión por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario la llevaron a trabajar en el conflicto armado en Colombia desde temprana edad.
La colombiana está especializada en temas de paz y conflicto, parte de su vida ha transcurrido entre África, Asia y Medio Oriente. Como si fuera poco, ha trabajado con ONGs, las Naciones Unidas y el CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja), en territorios de alto riesgo como: Etiopía, frontera con Somalia y Sudán del Sur, República Centroafricana, Liberia, Myanmar, Franja de Gaza, en los Territorios Palestinos y República Democrática del Congo. (Mujeres campesinas recibieron equipos tecnológicos por su labor social)
Fue precisamente por todas estas acciones que recibió un especial reconocimiento de parte de la Universidad de Harvard, al ser elegida como Líder Emergente Mundial 2022, siendo la primera colombiana en recibir este galardón de talla internacional.
Con este título, honrada por su trabajo en pro de la paz mundial y por su compasiva, hábil, dedicada y esencial labor humanitaria, se hace ganadora del reconocimiento reservado a los líderes menores de 40 años que con sus acciones innovadoras cambian el mundo. (Las cuatro mujeres que han salido en los billetes colombianos: todas mentes brillantes)
Cabe resaltar, que cada año Harvard Kennedy School (HKS) honra a un exalumno destacándose como líder o catalizador del cambio, al marcar una diferencia determinante para las comunidades locales, nacionales y globales. Los galardonados ejemplifican la misión de HKS de “educar a líderes públicos ilustres que generan respuestas a nuestros problemas ciudadanos más desafiantes”.
Como miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ‘Sole’, como le llaman con cariño, fue recientemente nombrada coordinadora de operaciones para Iraq, Israel y Palestina. Cuenta con casi veinte años de experiencia técnica y de liderazgo, trabajando en algunos de los territorios más complejos del mundo.
Durante su última misión, se desempeñó como Jefe de Operaciones en Etiopía de 2019 a 2021. Allí, lideró equipos desde el eje central del conflicto armado, dando respuesta a la grave crisis humanitaria que se vive en África.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…
Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…
Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…