Categories: Actualidad

El Pacífico colombiano se iluminará con tecnología led ¡Salvando el planeta!

Un programa sustituirá masivamente bombillas de alto consumo energético por tecnología led en el sector residencial de los estratos 1 y 2 de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Chocó y Nariño.

El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), con apoyo del Ministerio de Minas y Energía, mejorarán la calidad de vida de cientos de habitantes de estratos 1 y 2 con el programa ‘Iluminando al Pacífico’, el cual busca beneficiar cerca de 34.000 hogares colombianos.

El proyecto contará con una inversión de más de $10.000 millones de pesos y durará cerca de un año, iniciando su ejecución el primer trimestre del 2023.

También pretende disminuir los altos consumos energéticos y por lo tanto los costos en la factura de energía eléctrica en los hogares de los usuarios de los estratos 1 y 2 de los departamentos seleccionados. Tarifas de la energía en Colombia tendrán una reducción para fin de año)

Conciencia y ahorro

Con ayuda de programas y campañas de promoción y sensibilización de posibles medidas frente al uso racional de energía y la sustitución de bombillas de alto consumo energético por tecnología led en los hogares de la región, se busca generar más oportunidades y contribuir a la concientización del buen uso de la energía en los usuarios beneficiados, necesario para el cumplimiento de metas y programas nacionales que mejoren la afectación económica y social en las comunidades. (La casa en Colombia que genera su propia energía y lleva 9 años sin pagar por el servicio)

Así se logrará impulsar un modelo de transición energética incluyente y justo para la gente. ​​“Con la sustitución de nuestro programa ‘Iluminando al Pacífico’ se estima un ahorro energético anual de 3.000 MWh, lo que equivale a un ahorro potencial de 102 kWh/año por usuario, lo que permite contribuir al ahorro económico de las familias de hasta $35.000 pesos mensuales en la factura del servicio”, comentó Juan Camilo Vallejo, director ejecutivo del FENOGE.

Mediante diferentes estrategias de sensibilización, cerca de 136.000 habitantes serán beneficiados de manera indirecta, puesto que, serán partícipes en espacios de sensibilización y conocimiento en las temáticas de uso racional y eficiente de la energía en los hogares.

Adicionalmente, en el ámbito ambiental, se estima mitigar anualmente la emisión de aproximadamente 437 toneladas de CO2, aportando así al compromiso por la lucha contra el cambio climático, que tiene el Gobierno Nacional.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago