Categories: Actualidad

El Pacífico colombiano se iluminará con tecnología led ¡Salvando el planeta!

Un programa sustituirá masivamente bombillas de alto consumo energético por tecnología led en el sector residencial de los estratos 1 y 2 de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Chocó y Nariño.

El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), con apoyo del Ministerio de Minas y Energía, mejorarán la calidad de vida de cientos de habitantes de estratos 1 y 2 con el programa ‘Iluminando al Pacífico’, el cual busca beneficiar cerca de 34.000 hogares colombianos.

El proyecto contará con una inversión de más de $10.000 millones de pesos y durará cerca de un año, iniciando su ejecución el primer trimestre del 2023.

También pretende disminuir los altos consumos energéticos y por lo tanto los costos en la factura de energía eléctrica en los hogares de los usuarios de los estratos 1 y 2 de los departamentos seleccionados. Tarifas de la energía en Colombia tendrán una reducción para fin de año)

Conciencia y ahorro

Con ayuda de programas y campañas de promoción y sensibilización de posibles medidas frente al uso racional de energía y la sustitución de bombillas de alto consumo energético por tecnología led en los hogares de la región, se busca generar más oportunidades y contribuir a la concientización del buen uso de la energía en los usuarios beneficiados, necesario para el cumplimiento de metas y programas nacionales que mejoren la afectación económica y social en las comunidades. (La casa en Colombia que genera su propia energía y lleva 9 años sin pagar por el servicio)

Así se logrará impulsar un modelo de transición energética incluyente y justo para la gente. ​​“Con la sustitución de nuestro programa ‘Iluminando al Pacífico’ se estima un ahorro energético anual de 3.000 MWh, lo que equivale a un ahorro potencial de 102 kWh/año por usuario, lo que permite contribuir al ahorro económico de las familias de hasta $35.000 pesos mensuales en la factura del servicio”, comentó Juan Camilo Vallejo, director ejecutivo del FENOGE.

Mediante diferentes estrategias de sensibilización, cerca de 136.000 habitantes serán beneficiados de manera indirecta, puesto que, serán partícipes en espacios de sensibilización y conocimiento en las temáticas de uso racional y eficiente de la energía en los hogares.

Adicionalmente, en el ámbito ambiental, se estima mitigar anualmente la emisión de aproximadamente 437 toneladas de CO2, aportando así al compromiso por la lucha contra el cambio climático, que tiene el Gobierno Nacional.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

5 días ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

6 días ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

7 días ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

2 semanas ago