Imagen: Twitter @MinAmbienteCo
Con la cuarentena obligatoria impuesta en todo el país, que inició en marzo y durará hasta mayo parcialmente, los animales que habitan en los zoológicos del país se enfrentan a una crisis alimentaria. Sin visitas turísticas, los ingresos para sostener estos lugares son realmente limitados.
Uno de estos lugares es el Zoológico Los Caimanes, anterior hogar del león ‘Júpiter’, quien falleció el pasado 18 de marzo en Cali, tras desarrollar una enfermedad terminal y bajar más del 50 % de su peso. (En Colombia un nuevo huevo revive la esperanza de conservar el cóndor de los Andes)
Para que esta situación no se volviera a repetir y por los bajos recursos con los que cuenta el zoológico para el cuidado de los animales, el Ministerio de Ambiente decidió trasladar al tigre ‘Apolo’ de la especie Panthera Tigris al zoológico de Piscilago, en Cundinamarca.
Este tigre de 150 kilos, con buen estado de salud, inicialmente se encontraba en la hacienda Nápoles y de allí fue enviado al zooparque Los Caimanes donde permaneció por varios meses.
‘Apolo’ fue trasladado al Zoológico Piscilago, ubicado en Nilo, Cundinamarca, gracias al apoyo de la Fuerza Aérea, el Ejército Nacional, la Policía Ambiental, la CAR Cundinamarca y la Corporación Ambiental de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), para que allí se le preste el cuidado necesario para garantizar su conservación.
Según voceros de la CVS, el animal se encuentra en excelentes condiciones corporales, no presenta anomalías en su comportamiento y apariencia física y se alimentaba con carne roja y terneros de vientre de 15 a 20 kilos, tres veces a la semana.
El Ministro de Ambiente Ricardo Lozano, invitó a los colombianos a continuar con la campaña #NoEstánSolos, que busca ayudas para garantizar el sostenimiento de los 23 zoológicos, acuarios, aviarios, oceanarios y bioparques del país.
“Reiteramos el llamado a unirnos como país para apoyar a nuestros zoológicos y acuarios durante esta época de cuarentena. Su labor es fundamental para la conservación de las especies silvestres, la investigación y la educación ambiental”, aseguró el Ministro Lozano.
Estos 20.000 animales los que habitan estos centros de fauna, están ubicados en departamentos como Cundinamarca, Amazonas, Córdoba, Atlántico, Valle del Cauca, Magdalena, Antioquia, Meta, Boyacá, Bolívar, Tolima, Risaralda y Putumayo. (Tierno momento: graban a una osa melera dando un paseo en un hotel en Colombia)
A través de esta campaña se han logrado gestionar recursos, sumando importantes apoyos de organizaciones ambientales, sector privado, alcaldías, gobernaciones y autoridades ambientales, así:
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…