Imagen: Twitter @EnamorateChoco
Las ballenas jorobadas podrían no volver a las costas del Pacífico colombiano, buscarían otros sitios, sin presencia ni ruido de barcos, para dar a luz y aparearse. Esta sería una de las consecuencias si se construyera el puerto en el golfo chocoano de Tribugá que han propuesto, por eso buscan impedirlo.
Serie documental “EXPEDICIÓN TRIBUGÁ” _ Crowdfunding campaign from PAVOREAL Colectivo Audiovisual on Vimeo.
Preocupados por los impactos de esta obra, un grupo de realizadores audiovisuales adelanta el rodaje de la serie documental Expedición Tribugá, que nace de una necesidad por cuidar un pulmón del mundo y evitar que megaproyectos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo lleguen a este paraíso y lo modifiquen para siempre.
La posibilidad de construir el puerto de Tribugá en las costas chocoanas no es una idea nueva. Desde 1989 se contempla esta propuesta y en 1993 se avanzó con la creación de la zona portuaria. Ahora, en el Plan de Desarrollo, el gobierno tiene planeado la puesta en marcha de la construcción de la mega obra. Además, se plantea la alternativa de construir la vía Ánimas-Nuquí, que conectaría la actual carretera entre Risaralda y Quibdó con el mar.
Apoyados por científicos de la Universidad Nacional, la Universidad Pontificia Bolivariana y el CES, los realizadores de Expedición Tribugá quieren mostrar las delicadas y complejas conexiones entre los diferentes ecosistemas del golfo de Tribugá, un lugar único dentro del Chocó. El documental pretende mostrar la riqueza natural dentro de la selva virgen y la abundancia de especies del océano.
Francisco Acosta, uno de los codirectores de Expedición Tribugá y quien además está vinculado a la zona desde hace mucho tiempo, afirma que cuando se realizan este tipo de proyectos “las más afectadas son las comunidades que viven allí porque les cambia el ecosistema, su cultura, su forma de vivir y normalmente lo que traen es miseria y no pueden engancharse a ese sistema”.
Otro de los codirectores del documental, el fotógrafo Felipe Mesa, afirma que “muchos de los jóvenes están en contra del puerto porque han entendido que esto no va a traer beneficios reales para ellos; allí tienen calidad de vida, tienen el mar para pescar, el bosque para sacar sus productos, pero entienden que con el puerto cambiaría mucho su dinámica y su cultura”.
‘Expedición Tribugá’ se compone de tres episodios enfocados en la selva, el mar y las comunidades. Aunque ya tienen adelantada buena parte del material, aún requieren volver a la zona para grabar el trabajo de los científicos y recoger testimonios de las comunidades.
Para recoger fondos se encuentra activa una campaña de crowfunding en la plataforma Indiegogogo. Apóyalos con tu aporte.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…