Categories: Colombia me encanta

¡Una gran iniciativa! Buscan prohibir uso de plástico y pitillos en la ciudad de Ibagué

Conoce cuánto plástico estamos ingiriendo las personas sin darnos cuenta.

Reducir el uso de plásticos de un solo en la ‘Ciudad musical de Colombia’, es un proyecto que pretende sumarse al aprobado en la isla de San Andrés y a otras pequeñas pero impactantes iniciativas como la que está en trámite y busca la prohibición en entidades del Distrito de Bogotá.

¿Qué especifica el proyecto?

La propuesta presentada ante el Concejo de Ibagué contempla sustituir cubiertos, platos, bandejas, vasos, pitillos y otros elementos que están hechos a base de icopor y plástico, por los mismos productos pero elaborados  con materiales biodegradables que reduzcan el impacto negativo en el medio ambiente. De ser acogida la propuesta se aplicaría antes de finalizar este año.

¿Cuánto plástico estamos consumiendo?

Las cifras son alarmantes y por eso iniciativas de prohibición de uso de plástico como la de Ibagué y otros municipios de Colombia son parte de la solución que tanto necesitamos. Según la investigación ‘Sin plástico en la naturaleza: evaluación del consumo humano de plástico’, solicitado por la organización WWF y realizado por la Universidad de Newcastle, en Australia, las personas estamos consumiendo alrededor de 2.000 pequeñas piezas de plástico cada semana, equivalentes al peso de una tarjeta de crédito. Además, aseguran que si sumáramos la cantidad de microplásticos que los humanos ingerimos en un mes, tendríamos suficiente para hacer un gancho de ropa por cada individuo. Estos promedios se revelaron después de analizar más de 50 estudios sobre la ingestión humana de plástico a través de alimentos como agua, sal, azúcar, cerveza, mariscos y miel.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

19 horas ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

4 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

4 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

5 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

7 días ago