Categories: Actualidad

El 91% de los territorios de pueblos indígenas están ecológicamente en buen estado

Colombia está representada por 87 pueblos indígenas que hablan 65 lenguas diferentes.

Uno de los más recientes informes sobre la población indígena en el mundo, concluye que cualquier esfuerzo de conservación global, incluidos los llamados para proteger y conservar al menos el 30 % de la tierra, el agua dulce y los océanos del mundo para 2030, depende de una fuerte participación y liderazgo de los pueblos indígenas, así como de las comunidades locales, siendo inalcanzable sin ellos. (Guaviare tiene la primera área protegida regional: un puente que conectará la Amazonía)

Los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales

Así se denomina el primer análisis espacial integral que, según una publicación de Semana: “muestra la extensión de las tierras de los pueblos indígenas y las comunidades locales a nivel mundial, su estado ecológico actual, el valor de su biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y las presiones que continúan enfrentando estos territorios y las personas y comunidades que dependen de ellos, por cuenta de la actividad industrial, minera y agropecuaria“. (La comunidad indígena que con ayuda de Google defiende la Amazonía)

Además, el estudio destaca cómo ejemplo a la Amazonía, hogar de más de 3 millones de indígenas pertenecientes a 500 pueblos y diferentes nacionalidades. Aseguran que el conocimiento tradicional y ancestral de los pueblos indígenas amazónicos, plantea soluciones para aprovechar los recursos naturales de manera sostenible y frenar la degradación ambiental. (Sembrarán un millón de nuevos árboles en la Amazonía colombiana)

Panorama indígena en Colombia

La gran biodiversidad cultural del país está enriquecida por la presencia de diferentes comunidades indígenas, que se asientan en varias regiones. Se destaca la Amazonía porque en ella:

  • Habitan 62 pueblos indígenas, que representan el 71% del total de estas comunidades.
  • Hablan cerca de 42 lenguas diferentes, 64% del total del dialecto indígena colombiano.
  • Son propietarios del 54% de los 48,3 millones de hectáreas que comprende esta región del país, distribuidas en cerca de 212 resguardos indígenas.
  • Se ubican en el 62% de los bosques aún existentes en la región, por esta razón hablar de la conservación de la Amazonía colombiana es hablar de los pueblos indígenas que habitan dichos territorios.

No podemos olvidar que en la actualidad los pueblos indígenas se encuentran, sin duda, entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos, mantener sus culturas y sus formas de vida.

Portal web “Referentes Indígenas”

Es una galería creada por el Ministerio de Cultura que cuenta las historias, hazañas y pensamiento de los líderes de las comunidades indígenas que destacan por su gestión, liderazgo y compromiso para transformar sus territorios a partir de la cultura. Este proyecto se concibe tras un arduo esfuerzo de investigación y recopilación de información de las historias y acciones de aquellos gestores que trabajan en torno a la reflexión, palabra, pensamiento, tradiciones y expresiones culturales de sus pueblos originarios.

Imagen: Mincultura

Referentes Indígenas” es un programa que comenzó con la intención de resaltar la vida y obra de quienes han contribuido a la transformación social y cultural del país en las comunidades afrodescendientes. Hoy se extiende a los promotores indígenas comprometidos con el desarrollo de sus regiones, los cuales fueron reconocidos por el programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura por su conocimiento ancestral y la transmisión de saberes a las nuevas generaciones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: AmazoníaancestralesColombiacomunidadesEstudioIndigenaslenguaslocalesPoblaciónPueblossaberesTierra

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

7 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago