sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Guaviare tiene la primera área protegida regional, ¡conecta tres reservas naturales!
Imagen: Shutterstock.com

Guaviare tiene la primera área protegida regional: un puente que conectará la Amazonía

34
Categorías:Colombia me encanta

Tendrá como objetivo proteger los servicios ecosistémicos acuáticos y terrestres, generando además la restauración, recuperación y rehabilitación de la zona.

Todo inició por iniciativa de la Corporación CDA (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico), en el marco del Proyecto ASL Corazón de la Amazonía, buscando que en un área aproximada de 60 mil hectáreas, se promueva la conectividad entre los Parques Nacionales Naturales Serranía de la Macarena y Chiribiquete, con la Reserva Forestal Serranía La Lindosa Angosturas II en el departamento del Guaviare. (Descubren en el Amazonas dos nuevas especies de búhos chillones)

Serranía del Chiribiquete, lugar mágico de San José del Guaviare y la Amazonía

Hermosa foto de nuestros amigos @PalLlano pic.twitter.com/efCo66zu69

— Historia de Colombia (@colombia_hist) May 20, 2021


La declaratoria fue posible después de realizar socialización del proceso con los presidentes de junta de las veredas que cobijan la zona, quienes mostraron su receptividad y compromiso, reconociendo la importancia ecológica de esta iniciativa para reducir la deforestación y conservar los “puentes naturales” que unen los bosques más grandes de Colombia. (Hotel en la selva del Amazonas en Colombia es reconocido entre los mejores del mundo)

La conformación de esta área protegida regional es tan importante que influye en la conectividad no solo dentro de otras áreas protegidas del país, sino también de otros ecosistemas sudamericanos. “Es un tema que no solo compete a Colombia. La gente dirá que es un área relativamente pequeña, pero resulta que en la estructura de corredores de conectividad de Suramérica ese es el último huequito que permite hacer esta unidad entre los Andes, la Amazonía y la Orinoquia. Generar estrategias para que eso se dinamice, para que esa zona no se pierda, es muy importante para el continente”, comentó a El Espectador, Angélica Rojas Moncada, coordinadora regional del Guaviare y Meta de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, FCDS. (Tribu del Amazonas publica enciclopedia con sus conocimientos en medicina natural)

¿En qué va el proceso?

El trabajo se vio afectado por la pandemia, que detuvo por completo la investigación en campo. Sin embargo, se espera que para el segundo semestre se pueda dar vía libre en la ejecución de los planes de conservación para esta zona en el departamento del Guaviare. Dos momentos claves son los siguientes:

  1. Después de cinco años de estudio, se realizó un primer documento que sustentaba la importancia biológica del área y que fue presentado el año pasado al Instituto Sinchi.
  2. Este informe se encuentra ahora en un proceso de ampliación y se espera terminarlo en los próximos meses.

“No podemos desconocer la realidad nacional, donde la pandemia COVID-19 y hoy el paro, lastimosamente generaron tensión en el territorio y modificaron el cronograma definido. Nuestra meta es consolidar el documento síntesis y luego hacer la declaratoria mediante un acto administrativo”, comentó a El Espectador, Elizabeth Barbudo, directora de la CDA.

Un atardecer de febrero de 2019 con este sol de caramelo. Río Guaviare.#ColombiaMagnífica#LoMejorDeColombia

Foto de @GonzaloAgudeloH pic.twitter.com/Hx18vsvPVd

— Historia de Colombia (@colombia_hist) May 17, 2021

Las nueve áreas protegidas del Guaviare

Antes de anunciar el área protegida regional, el departamento ya contaba con la protección de áreas locales que son de vital importancia para el ecosistema de Colombia.

  1. El Morichal: 25.52 hectáreas.
  2. Serranía La Lindosa – Angosturas II: 28,223 hectáreas.
  3. Santa Inés: 37,7 hectáreas.
  4. La Hermosa: 52,48 hectáreas.
  5. La Cabaña: 54,55 hectáreas.
  6. Bella Luz: 95,65 hectáreas.
  7. Sierra de la Macarena: 274,8 hectáreas.
  8. Nukak: 867,086 hectáreas.
  9. La Serranía de Chiribiquete: 1,063,019 hectáreas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonas ecosistémicos Guaviare naturales reserva reservas
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (6)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (6)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio