Categories: Actualidad

Telefonía móvil y tarjetas bancarias, los proyectos de ley que mejorarían tu economía

Las medidas pretenden que no pierdas los servicios móviles que ya pagaste y no te cobren por algunos productos bancarios.

Son dos de los servicios que más usan los ciudadanos y, de aprobarse estas propuestas, mejorarían la economía de gran parte de los colombianos.

No perderás los minutos y datos que no consumas

Actualmente la telefonía celular en Colombia permite que los operadores ofrezcan planes prepago y postpago con la posibilidad de que los servicios de voz e Internet tengan fecha de caducidad, así no los haya consumido el usuario. Sin embargo, en este momento se adelanta una iniciativa que permite cambiar esta condición.

El proyecto ya pasó el primer debate y fue aprobado en la Comisión Sexta del Senado, y los ponentes esperan que antes de que termine el primer semestre de este año se tenga la aprobación.

También buscan eliminar costos financieros

Está avanzando el proyecto de ley que busca beneficiar los usuarios de tarjetas débito y crédito. Actualmente se está a la espera que el Congreso defina la fecha para el segundo debate.

Esta ley permitirá acabar con algunas de las deudas que más apremian a los colombianos, porque según las más recientes estadísticas de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), en el último trimestre del año pasado los bancos recibieron más de 243 mil quejas, de las cuales un 28% de los usuarios se quejaron por las cuentas de ahorro y un 12% por los créditos de consumo. La iniciativa consta de dos artículos:

De ser aprobada esta ley, será otro incentivo más para que los colombianos continúen usando estos productos financieros. Según el más reciente informe sobre tendencias en medios de pago de la firma Minsait, Colombia es el país que más compra en la región con tarjetas. Los consumos promedios anuales son:

  • Tarjeta débito: 130.000 pesos en Colombia y 86.000 pesos en otros países de Sudamérica. 
  • Tarjeta crédito: 270.000 pesos en Colombia y entre 148.000 y 237.000 pesos en otros países de la región. 

Como dato curioso, a pesar de que los colombianos casi duplican las compras con estos medios de pago, son los que menos veces las usan, porque mientras compran con tarjetas crédito 14 veces al año en promedio, los brasileros o dominicanos lo hacen 40 veces; en otras palabras, compran menos veces pero con valores mucho más altos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

7 horas ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

1 día ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

2 días ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

De frente y con mente, detonando conversaciones entre generaciones Este sábado 6 de septiembre el canal infantil y juvenil eureka,…

1 semana ago