miércoles, julio 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Telefonía móvil y tarjetas bancarias, los proyectos de ley que mejorarían tu economía
Imagen: Shutetrstock.com

Telefonía móvil y tarjetas bancarias, los proyectos de ley que mejorarían tu economía

67
Categorías:Actualidad
6 de abril de 2019

Las medidas pretenden que no pierdas los servicios móviles que ya pagaste y no te cobren por algunos productos bancarios.

Son dos de los servicios que más usan los ciudadanos y, de aprobarse estas propuestas, mejorarían la economía de gran parte de los colombianos.

No perderás los minutos y datos que no consumas

Actualmente la telefonía celular en Colombia permite que los operadores ofrezcan planes prepago y postpago con la posibilidad de que los servicios de voz e Internet tengan fecha de caducidad, así no los haya consumido el usuario. Sin embargo, en este momento se adelanta una iniciativa que permite cambiar esta condición.

Buenas noticias para los usuarios de telefonía celular! el @SenadoGovCo inició el trámite de un proyecto para que operadores devuelvan los minutos que no sean utilizados durante el mes del respectivo plan prepago ó pospago. Opinan @zabaraing @JhonyBesaileF pic.twitter.com/i4yHbW2AGD

— Noticiero Senado (@NoticieroSenado) 5 de abril de 2019

El proyecto ya pasó el primer debate y fue aprobado en la Comisión Sexta del Senado, y los ponentes esperan que antes de que termine el primer semestre de este año se tenga la aprobación.

También buscan eliminar costos financieros

Está avanzando el proyecto de ley que busca beneficiar los usuarios de tarjetas débito y crédito. Actualmente se está a la espera que el Congreso defina la fecha para el segundo debate.

Esta ley permitirá acabar con algunas de las deudas que más apremian a los colombianos, porque según las más recientes estadísticas de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), en el último trimestre del año pasado los bancos recibieron más de 243 mil quejas, de las cuales un 28% de los usuarios se quejaron por las cuentas de ahorro y un 12% por los créditos de consumo. La iniciativa consta de dos artículos:

De ser aprobada esta ley, será otro incentivo más para que los colombianos continúen usando estos productos financieros. Según el más reciente informe sobre tendencias en medios de pago de la firma Minsait, Colombia es el país que más compra en la región con tarjetas. Los consumos promedios anuales son:

  • Tarjeta débito: 130.000 pesos en Colombia y 86.000 pesos en otros países de Sudamérica. 
  • Tarjeta crédito: 270.000 pesos en Colombia y entre 148.000 y 237.000 pesos en otros países de la región. 

Como dato curioso, a pesar de que los colombianos casi duplican las compras con estos medios de pago, son los que menos veces las usan, porque mientras compran con tarjetas crédito 14 veces al año en promedio, los brasileros o dominicanos lo hacen 40 veces; en otras palabras, compran menos veces pero con valores mucho más altos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: aprobación celular Colombianos Crédito debate Ley Proyecto tarjetas trafico usuarios
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (19)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (25)
Artículos Relacionados
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (19)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (25)
Artículos Relacionados
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
  • ¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo
  • Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa
  • Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio