Categories: Actualidad

Siguen las iniciativas para combatir el robo de celulares en Colombia

En el primer mes del 2020 se robaron más de 70 mil celulares en todo el país, un promedio de 3.200 por día.

Los datos son de la Fiscalía General de Colombia, entidad que también reportó en el año 2019 que se recibieron 99.954 denuncias por hurto de celulares, y las ciudades donde más denuncias se presentan son: Bogotá, Medellín y Cali.” Esto nos lleva a hacer algo, además, del trabajo que está haciendo la Policía”, comentó la senadora Soledad Tamayo. (Colombianos tendrán cédula digital y la pueden presentar en la pantalla del celular)

¿De qué trata la nueva propuesta?

“Es exigir que los teléfonos inteligentes que se comercialicen en el país traigan, de fábrica, una solución tecnológica de bloqueo remoto que borre toda la información del celular e inutilice el equipo para que no pueda seguir siendo usado o no siga siendo comercializado”, es la medida que propone Tamaño y que no solo permitiría inutilizar los equipos para incentivar el desinterés de los delincuentes, sino también la posibilidad de evitar que los datos e información que tengan los usuarios se usen para actos delictivos. (Declarar renta desde el celular será posible a partir de julio de 2020)

¿Existen referentes?

La senadora explicó a El Nuevo Siglo que: “Hay unas experiencias que hoy se están aplicando en Estados Unidos y, particularmente, en California. Se aprobó en el año 2015 una ley de bloqueo de teléfonos con una solución tecnológica que buscaba precisamente desincentivar el robo de celulares. Apple, Google, Nokia y otras empresas han venido suscribiendo acuerdos para que esos teléfonos que se pongan en venta lleven el sistema antirrobo. Buscamos que esta solución nos permita disminuir ese número de robos tan grande que hoy tienen en sus registros tanto la Policía como las mismas empresas de telefonía. Estaremos impulsando esta iniciativa desde el Congreso de la República”. (El árbol solar que recarga celulares y tiene internet gratis en un hospital de Bogotá)

Imagen: Twitter @LaAgenciaCD

Asomovil también propone soluciones

La Industria Móvil de Colombia (Asomovil) es el gremio de las empresas de telefonía móvil, y en varias ocasiones ha manifestado el apoyo para que se refuercen las leyes y medidas para reducir el robo de celulares. Por ejemplo, han hablado de que además de políticas vinculadas a la labor de las autoridades, se acuda a tecnología de punta para que se garantice que los celulares robados no puedan ser activados en ningún lugar del mundo con lo que se acabaría el negocio ilegal de esos equipos.

Samuel Hoyos, presidente de Asomovil, comentó a El Tiempo que además de proponer más leyes y apoyarse en la tecnología, existen dos principales retos:

  1. “Necesitamos que la gente no compre teléfonos de segunda en el mercado ilegal”
  2. “Además un control muy eficiente por parte de las autoridades a los lugares donde se venden teléfonos, accesorios y partes. Porque los delincuentes roban, desguazan y luego venden el dispositivo por piezas”.
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

2 días ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

4 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago