Categories: Actualidad

Siguen las iniciativas para combatir el robo de celulares en Colombia

En el primer mes del 2020 se robaron más de 70 mil celulares en todo el país, un promedio de 3.200 por día.

Los datos son de la Fiscalía General de Colombia, entidad que también reportó en el año 2019 que se recibieron 99.954 denuncias por hurto de celulares, y las ciudades donde más denuncias se presentan son: Bogotá, Medellín y Cali.” Esto nos lleva a hacer algo, además, del trabajo que está haciendo la Policía”, comentó la senadora Soledad Tamayo. (Colombianos tendrán cédula digital y la pueden presentar en la pantalla del celular)

¿De qué trata la nueva propuesta?

“Es exigir que los teléfonos inteligentes que se comercialicen en el país traigan, de fábrica, una solución tecnológica de bloqueo remoto que borre toda la información del celular e inutilice el equipo para que no pueda seguir siendo usado o no siga siendo comercializado”, es la medida que propone Tamaño y que no solo permitiría inutilizar los equipos para incentivar el desinterés de los delincuentes, sino también la posibilidad de evitar que los datos e información que tengan los usuarios se usen para actos delictivos. (Declarar renta desde el celular será posible a partir de julio de 2020)

¿Existen referentes?

La senadora explicó a El Nuevo Siglo que: “Hay unas experiencias que hoy se están aplicando en Estados Unidos y, particularmente, en California. Se aprobó en el año 2015 una ley de bloqueo de teléfonos con una solución tecnológica que buscaba precisamente desincentivar el robo de celulares. Apple, Google, Nokia y otras empresas han venido suscribiendo acuerdos para que esos teléfonos que se pongan en venta lleven el sistema antirrobo. Buscamos que esta solución nos permita disminuir ese número de robos tan grande que hoy tienen en sus registros tanto la Policía como las mismas empresas de telefonía. Estaremos impulsando esta iniciativa desde el Congreso de la República”. (El árbol solar que recarga celulares y tiene internet gratis en un hospital de Bogotá)

Imagen: Twitter @LaAgenciaCD

Asomovil también propone soluciones

La Industria Móvil de Colombia (Asomovil) es el gremio de las empresas de telefonía móvil, y en varias ocasiones ha manifestado el apoyo para que se refuercen las leyes y medidas para reducir el robo de celulares. Por ejemplo, han hablado de que además de políticas vinculadas a la labor de las autoridades, se acuda a tecnología de punta para que se garantice que los celulares robados no puedan ser activados en ningún lugar del mundo con lo que se acabaría el negocio ilegal de esos equipos.

Samuel Hoyos, presidente de Asomovil, comentó a El Tiempo que además de proponer más leyes y apoyarse en la tecnología, existen dos principales retos:

  1. “Necesitamos que la gente no compre teléfonos de segunda en el mercado ilegal”
  2. “Además un control muy eficiente por parte de las autoridades a los lugares donde se venden teléfonos, accesorios y partes. Porque los delincuentes roban, desguazan y luego venden el dispositivo por piezas”.
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago