Imagen: Facebook/RedPapaz
El proyecto de ‘Ley Comida Chatarra’ dio un gran paso en el país luego de que el Congreso de la República aprobara el proyecto en último debate. La iniciativa fue aprobada con 49 votos a favor y 29 en contra tras un intenso debate. Tras su aprobación, a la iniciativa le queda la conciliación y la sanción presidencial.
La ‘Ley de Comida Chatarra’ tiene como objetivo que los productos que tienen exceso de azúcar, sodio, grasas saturadas o que contengan edulcorantes lleven un sello en la parte frontal de sus empaques para que los consumidores conozcan esta información de forma directa.
Según la Encuesta Nacional de Nutrición de 2015, tres de cada cuatro adultos en Colombia y uno de cada seis niños, sufren obesidad y sobrepeso. Por esta razón, el Ministerio de Salud tiene lista la norma sobre el etiquetado de alimentos en Colombia.
Los sellos presentados por el Gobierno y que se encuentran en consulta internacional son redondos, monocromáticos y con las frases “alto en azúcares añadidos”, “alto en sodio” y “alto en grasa saturada”. Así mismo, se establecerá una normatividad para que las tablas nutricionales sean más simples y grandes.
Además del etiquetado, el proyecto le dará facultades al Gobierno para diseñar herramientas pedagógicas sobre hábitos alimentarios saludables y autoriza al Invima y a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para sancionar a las compañías que incumplan las eventuales normas. (Científicos descubrieron el truco para dejar de comer comida chatarra ¡Mejora tu salud!)
Algunos países de América Latina han implementado normas que velan por el bienestar de los ciudadanos, estas son más naciones en las que ya rige la norma: México, Uruguay, Perú, Chile y Argentina.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…