Categories: ActualidadColombia me encanta

Se conoció el censo de nutrias en el río Orinoco y nos tienen buenas noticias

El mundo está en riesgo de perder un millón de especies de animales en un futuro cercano.

La alarmante cifra de animales en vía de extinción revelada este año por el ‘Primer informe sobre la pérdida de biodiversidad a escala global‘, tiene una voz de aliento y se refiere al aumento del censo en Colombia de la nutria gigante, conocida científicamente como Pteronura brasiliensis.

¿Cómo es la nutria gigante?

Esta especie colombiana puede medir hasta 2 metros de longitud y pesar de 25 a 32 kilos, es de color café oscuro con manchas color crema en el cuello, y la cola es aplanada. Muestra una variedad de adaptaciones adecuadas para un estilo de vida anfibio, las cuales comprenden un pelaje excepcionalmente denso, una cola fuerte en forma de ala y pliegues interdigitales en los miembros.

¿Cuál es su principal amenaza?

Como la mayoría de las especies que están en vía de extinción la disminución de su población se debe a la caza. En el caso de la nutria gigante de la Orinoquía, es capturada con el  fin de comercializar su piel en mercados internacionales. Investigadores aseguran que también cazan los cachorros para venderlos como mascotas y cuando alcanzan su tamaño son sacrificadas o abandonadas por sus compradores al ser insostenibles.

¿Cuál es la buena noticia?

Científicos españoles con apoyo de colegas colombianos de la Fundación Omacha, realizaron un censo donde identificaron 30 nutrias en un trayecto de 38 kilómetros del río Orinoco, lo que marcó una estima poblacional de 0,77 individuos/kilómetro. Las manchas de su cuello que son únicas (como una huella dactilar) es lo que ha permitido el conteo exacto, y para registrarlas se usaron cámaras trampa. Lo sabemos, es una cifra pequeña pero alentadora si se tiene en cuenta que según los reportes internacionales, se creía que su extinción parecía ser inevitable.

¿Qué se está haciendo para protegerlas?

Desde el año 2015 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el fin de proteger las Nutrias, adelanta una estrategia de conservación sobre esta especie amenazada de extinción. La estrategia inició con el “Taller del Programa Nacional para la Conservación de Nutrias de Colombia”, con el apoyo de la Fundación Omacha.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago