domingo, octubre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Se conoció el censo de nutrias en el río Orinoco y nos tienen buenas noticias
Imagen: Twitter @FOB_ORG

Se conoció el censo de nutrias en el río Orinoco y nos tienen buenas noticias

60
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
20 de mayo de 2019

El mundo está en riesgo de perder un millón de especies de animales en un futuro cercano.

La alarmante cifra de animales en vía de extinción revelada este año por el ‘Primer informe sobre la pérdida de biodiversidad a escala global‘, tiene una voz de aliento y se refiere al aumento del censo en Colombia de la nutria gigante, conocida científicamente como Pteronura brasiliensis.

¿Cómo es la nutria gigante?

Esta especie colombiana puede medir hasta 2 metros de longitud y pesar de 25 a 32 kilos, es de color café oscuro con manchas color crema en el cuello, y la cola es aplanada. Muestra una variedad de adaptaciones adecuadas para un estilo de vida anfibio, las cuales comprenden un pelaje excepcionalmente denso, una cola fuerte en forma de ala y pliegues interdigitales en los miembros.

Nutria o Perro de Agua de nuestros rios de la Orinoquia Colombiana. pic.twitter.com/9Ru8CmOKKG

— Ganaderia Las Animas (@Hatomatanegra) 17 de mayo de 2015

¿Cuál es su principal amenaza?

Como la mayoría de las especies que están en vía de extinción la disminución de su población se debe a la caza. En el caso de la nutria gigante de la Orinoquía, es capturada con el  fin de comercializar su piel en mercados internacionales. Investigadores aseguran que también cazan los cachorros para venderlos como mascotas y cuando alcanzan su tamaño son sacrificadas o abandonadas por sus compradores al ser insostenibles.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fundación Omacha (@fundacionomacha) el 26 Abr, 2019 a las 12:28 PDT

¿Cuál es la buena noticia?

Científicos españoles con apoyo de colegas colombianos de la Fundación Omacha, realizaron un censo donde identificaron 30 nutrias en un trayecto de 38 kilómetros del río Orinoco, lo que marcó una estima poblacional de 0,77 individuos/kilómetro. Las manchas de su cuello que son únicas (como una huella dactilar) es lo que ha permitido el conteo exacto, y para registrarlas se usaron cámaras trampa. Lo sabemos, es una cifra pequeña pero alentadora si se tiene en cuenta que según los reportes internacionales, se creía que su extinción parecía ser inevitable.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fundación Omacha (@fundacionomacha) el 6 Dic, 2018 a las 5:51 PST

¿Qué se está haciendo para protegerlas?

Desde el año 2015 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el fin de proteger las Nutrias, adelanta una estrategia de conservación sobre esta especie amenazada de extinción. La estrategia inició con el “Taller del Programa Nacional para la Conservación de Nutrias de Colombia”, con el apoyo de la Fundación Omacha.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Animales Especie extinción gigante nutria Orinoquía río
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (5)
Inspira (20)
Motiva (24)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (5)
Inspira (20)
Motiva (24)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio