Imagen: Facebook @corpohass
Teniendo en cuenta que Colombia se ha caracterizado por ser uno de los exportadores de frutas y verduras más importantes del mundo debido a la gran variedad que tiene, el incremento de la exportación del aguacate Hass sorprende por su reciente explotación.
Según datos de la Corporación de Productores y Exportadores de aguacate Hass de Colombia (Corpohass) el aumento es de un 45% en comparación con el mismo periodo de tiempo del año pasado.
“Los 32 millones de dólares (casi 105.000 millones de pesos) obtenidos durante el primer trimestre del año ya superaron a los 22 millones de dólares que el país recibió el mismo periodo del año pasado, registrando un incremento del 45%”, indicó Jorge Restrepo, director de la entidad encargada de la venta de este producto, en entrevista con Caracol Radio.
El crecimiento que se está viviendo en la exportación de este fruto es más de lo previsto por los expertos, debido a que Colombia se ganó un buen reconocimiento en el exterior por la gran calidad del producto que está vendiendo.
Según Corpohass, en 2018 las exportaciones totales sumaron 63 millones de dólares, lo cual significa que hasta la fecha ya se superó la mitad de lo realizado en el año anterior.
El aumento de las exportaciones generó que diferentes zonas portuarias fueran habilitadas para mejorar el flujo de este fruto y así tener mejor condición en los envíos.
Un ejemplo de esta situación se dio en el terminal de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, al cual fue habilitada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), para realizar envíos hacia Estados Unidos.
Debido a las condiciones climáticas tan especiales que se tiene en diferentes zonas del país, ya son varios los departamentos en los cuales se pueden cultivar el aguacate Hass para su exportación.
Entre los más destacados están Antioquia, Caldas, Valle del Cauca y Cauca. Sin embargo, en los últimos meses se logró sacar el primer cargamento de 5.000 kilogramos sembrado en el departamento del Tolima, el cual salió del país rumbo a Filadelfia, Estados Unidos.
En el caso de Antioquía es importante resaltar que en los últimos meses se certificaron cerca de 30 empresas que están capacitadas para la producción y exportación de este fruto, lo cual lo convierte en el departamento colombiano que más capacidad de cultivo tiene en toda Colombia.
“Antioquia es líder en el país del negocio. Prácticamente, el cultivo y el interés con el aguacate Hass surgió en Antioquia y por eso esta es la sede de inversiones extranjeras y está creciendo el número de plantas empacadoras y hectáreas sembradas”, finalizó Jorge Restrepo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…